Los separatistas de JxCat admiten que el independentismo no es «nada popular» en Europa
Erika Casajoana, la candidata de los separatistas de JxCat a las elecciones europeas del próximo 26-M, ha admitido que el independentismo de Cataluña es un tema "nada popular" en Europa. No obstante, la candidata separatista ha señalado que no van a renunciar a situar el debate del secesionismo en la Unión Europea (UE).
Erika Casajoana, la candidata de los separatistas de JxCat a las elecciones europeas del próximo 26-M, ha admitido que el independentismo de Cataluña es un tema «nada popular» en Europa. No obstante, la candidata separatista ha señalado que no van a renunciar a situar el debate del secesionismo en la Unión Europea (UE).
Por su parte, el candidato del PP y exministro, José Manuel García-Margallo, y el de Cs, Javier Nart, han negado que esto vaya a ocurrir porque consideran que Europa no hace caso al independentismo. En un debate sobre las elecciones europeas del 26 de mayo organizado por el Institut Europeu de la Mediterrània (Iemed), Casajoana ha reconocido que el movimiento independentista es un tema «nada popular» en Europa, pero que se presentan a los comicios para que en la UE se respeten los derechos fundamentales de todos los europeos, incluidos los catalanes, y que se reconozca el derecho a la autodeterminación de Cataluña.
Según ella, si Europa debe ser un «bastión de derechos humanos y de libertad, primero debe respetar estos derechos y libertades» en su interior, en referencia a los presos independentistas. A esto, Margallo ha defendido que España es una democracia consolidada y que, si no lo fuera, la UE ya habría sancionado al Estado: «En Europa cuando alguien viola las normas se le saca la tarjeta amarilla. No conozco ninguna tarjeta amarilla a España en este tema», y ha insistido en que ninguna constitución occidental contempla el derecho a la autodeterminación.
En la misma línea, Nart ha sostenido que España es uno de los países con menos condenas en materias de derechos humanos en el Tribunal de Estrasburgo y ha recriminado al independentismo que quiera hablar de los presos en Europa: «Hay algunos que piensan que Europa tiene que estar pendiente de sus particulares deseos. De lo que están planteando nadie habla ni a nadie le importa».
Tanto el candidato de los comuns Ernest Urtasun como la del PSC Laura Ballarín han rehusado estas cuestiones en el debate y han apostado por impulsar más medidas sociales desde la UE para recuperar la «alma social» del proyecto europeo. También lo ha defendido el candidato de ERC Jordi Solé, que ha abogado por aumentar el presupuesto de la UE del 1% al 4% del PIB europeo, y ha acusado a la justicia española de no ser independiente.
Lo último en España
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Fiestas de Alcorcón 2025: cuándo son, programa, dónde son y todos los conciertos
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11