Los separatistas se hartan de donar: 30 encausados tienen problemas para recaudar 5,8 millones de € de fianza
La titular del juzgado de instrucción número 13 de Barcelona, Alejandra Gil, dejará hasta el 10 de mayo de plazo a un total de treinta investigados por malversación, desobediencia, falsedad documental, revelación de secretos y prevaricación para pagar la fianza. Su procesamiento se empezará a notificar en los próximos días.
Hasta un total de treinta altos cargos del Govern de Carles Puigdemont están preocupados por las dificultades que tiene para responder a la fianza impuesta por la titular del juzgado de instrucción número 13 de Barcelona, Alejandra Gil, que les reclama una suma de 5,8 millones de euros. Les acusa de malversación, desobediencia, falsedad documental, revelación de secretos y prevaricación, cargos que ya no dan pena a los independentistas que se han cansado de dar dinero a fondo perdido.
Todos ellos contaban poder abonar la fianza gracias a las donaciones de los separatistas a la caja de resistencia de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural, que se ha ido vaciando para abonar la fianza de otros altos cargos procesados. Sin embargo, según cuentan fuentes cercanas a la administración de esta caja a OKDIARIO, en esta ocasión la respuesta no está siendo la misma que en anteriores peticiones.
Estas fuentes no quieren hablar de cifras, pero sí admiten que la recaudación está muy lejos de los 5,8 millones de euros que en menos de veinte días tendrán que aportar en el juzgado de instrucción número 13 de Barcelona si no quieren ver cómo se les embarga sus propiedades.
Según fuentes jurídicas, la magistrada empezará a notificar este próximo viernes el procesamiento de los investigados Antoni Molons, Joaquim Nin, Jaume Clotet, Josep Ginesta, David Palanques, David Franco, Francesc Sutrías, Aleix Villatoro, Amadeu Altafaj, Albert Royo, Natàlia Garriga, Pablo Raventós, Francesc Fàbregas, Josuè Sallent, Xavier Puig, Rosa Maria Rodríguez y Rosa Vidal. La gran mayoría de ellos son altos cargos de los departamentos de la Presidencia, Vicepresidencia y Economía o Asuntos Sociales tanto en el anterior gobierno autonómico como en el actual.
La caja de resistencia, que se impulsó hace ya cuatro años, ha servido entre otras para pagar las fianzas de los consejeros presos o las defensas de algunos de los fugados. Su gestión la dirigen los ex presidentes del Parlament Ernest Benach, de Esquerra y Núria de Gispert, de Unió.
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Adiós a pagar por gafas y lentillas: el Gobierno lo aprueba y así lo puedes pedir este 2025
-
La foto inédita de Jésica en el piso que le pagó la ‘trama Ábalos’ tras descartar otro a 100 m del Senado
-
El Bayern ofrece 70 millones por Araujo
-
La impresionante ruta para hacer esta primavera en Madrid: 4 puentes y visita a un Castillo incluida
-
Ni Sephora ni MAC: las sombras de ojos que usan las profesionales son de Mercadona