El Senado pide al Gobierno que asista a las «víctimas» de la ‘dictadura lingüística’ en Cataluña
La propuesta también incluye Baleares y Valencia
Se ha aprobado con los votos de la mayoría absoluta del Partido Popular
El PP en el Senado reclama al Gobierno a procurar asistencia social, jurídica, psicológica y material «a todas las víctimas del proceso de imposición de la lengua», la dictadura lingüística. Hace referencia a la situación escolar en Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares.
El PSOE vota en contra
Se han opuesto a esta iniciativa PSOE, Podemos, ERC, PNV, PDeCAT, EH Bildu, Nueva Canarias y Compromís, mientras que Ciudadanos se ha abstenido. Insta al Ejecutivo a garantizar la libre elección de la lengua vehicular y la consulta a los padres de su preferencia educativa para los hijos, y a desarrollar las acciones «necesarias en el ámbito escolar para defender la educación integral» en las comunidades autónomas donde hay dos lenguas oficiales.
Asimismo, los populares reclaman la puesta en marcha de las «acciones necesarias para poner fin al acoso y la exclusión» en el ámbito escolar de quienes, a su juicio, «defienden una educación integral allí donde hay dos lenguas cooficiales».
El texto, defendido por la senadora del PP Salomé Pradas, recoge también la reclamación de reforzar a la Alta Inspección del Estado en Cataluña, y articular la atención «a las víctimas» abriendo una Oficina de atención al Ciudadano en las Delegaciones del Gobierno para tramitar las solicitudes y requerimientos de «aquellos españoles afectados por la política de discriminación lingüística».
Igualmente, reclama que la Abogacía del Estado dé seguimiento a las resoluciones judiciales en este ámbito, realizar informes y estudios estadísticos del impacto de la inmersión lingüística en el rendimiento y en los índices de fracaso escolar.
Los ‘populares’ apuestan por establecer criterios de homologación de dificultad en las pruebas de lengua y literatura castellana en los exámenes de Selectividad. «Mi madre siempre me ha hablado en valenciano y mi padre siempre me ha hablado en castellano. Ellos tuvieron la libertad y la opción de poder elegir la lengua que querían para mi educación y eso a día de hoy les hubiera sido imposible», ha justificado Pradas.
Por su parte, el senador socialista Modesto Pose ha afirmado que la moción «no es para solucionar ningún problema». «En Galicia, de la que ustedes no hablan, hay inmersión lingüística», ha dicho el parlamentario del PSOE, para después defender que «no ha pasado nada».
El senador de Compromís Carles Mulet ha acusado a los populares de tener «odio» y «desprecio» a la lengua de los valencianos. «Lo que menos necesitamos hoy son mociones de ocio, mociones contra las escuelas y contra los maestros», ha criticado el senador de Podemos Óscar Guardingo.
Desde Ciudadanos, Lorena Roldán ha apoyado «el fondo» de la iniciativa, pero ha añadido que el modelo de su partido es el del trilingüismo, el modelo de las «escuelas de élite». «Las lenguas tienen dos grandes enemigos: quienes las imponen y quienes las prohíben», ha remachado.
Lo último en Cataluña
-
Collboni promociona la prostitución con una «puti ruta» y la exposición ‘Métete en la cama con una puta’
-
Burla de Puigdemont y Junqueras a Sánchez: se montan en un coche con la fecha del 1-O como matrícula
-
Una murciana dice que el pan con tomate no es catalán y los comentarios son para enmarcar
-
Joan Rovira, el alcalde asesinado por dejar que los niños tuvieran Reyes Magos
-
Illa da 1,5 millones a Marruecos para «igualdad de género» mientras pide al Estado que le condone 15.000
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre