El Senado pide a las autonomías bilingües no excluir a sanitarios que no sepan la lengua cooficial
El Senado ha aprobado una moción, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, en la que insta a las comunidades autónomas bilingües a no excluir de los puestos de la sanidad pública a los profesionales sanitarios que no sepan la lengua cooficial tras los casos ocurridos en Cataluña y Baleares.
«Es deber de los gobernantes atender a todos los ciudadanos y ofrecer el mejor servicio posible», ha dicho el senador ‘popular’, Santiago Marí, tras recordar que, de acuerdo con la distribución competencial en España, la atención sanitaria es una competencia ejercida por las autonomías.
Y es que, tal y como ha comentado, en muchas comunidades los puestos de trabajo sanitarios, sobre todo los más especializados, no se cubren. Una carencia que, a su juicio, se hace «más evidente» en las comunidades autónomas bilingües y puede conllevar un deterioro en los servicios sanitarios públicos.
En este sentido, Marí ha asegurado que en el caso concreto de Baleares la exigencia de un nivel de conocimiento de la lengua cooficial para todo el personal estatutario del servicio de salud puede jugar en «detrimento» de la calidad de la asistencia.
«Se está primando el conocimiento del idioma sobre la cualificación profesional y limitando al resto de ciudadanos el acceso a la función pública en estas comunidades. Desde el Partido Popular pensamos que los idiomas sirven para comunicarse y que son un gran valor que enriquece nuestra cultura. No es de recibo que la calidad asistencial de los ciudadanos de Baleares esté en riesgo por puro sectarismo de un gobierno anclado en el nacionalismo radical», ha apostillado.
Además, ha insistido en que «no se puede discriminar a nadie» por no hablar un idioma, ni tampoco «cerrar la puerta» a buenos profesionales sanitarios y menos en algunas comunidades que ya tienen un déficit de ellos, como las Baleares y especialmente en las Pitiusas.
Dicho esto, ha agradecido el trabajo que realizan los profesionales sanitarios en España. «Queremos poner en valor y dignificar a los trabajadores del Sistema Nacional de Salud como pieza clave para mantener la calidad de la Sanidad», ha añadido.
Idioma para unir
Por su parte, la senadora por Mallorca, Catalina Soler, ha intervenido para rechazar las enmiendas al considerar que «lo único que pretenden es vaciar de contenido la moción», y ha criticado que, a pesar de los problemas que padece la sanidad en Baleares, el Gobierno de Armengol asegure que no pasa nada, que todo funciona bien y que el decreto del catalán no está afectando para nada ni está excluyendo a nadie.
«En Baleares siempre hemos sido una tierra de convivencia, de acogida, de mezcla de culturas, en donde los idiomas nos han servido para entendernos y unirnos y no para separarnos y generar confrontación como está pasando ahora con un gobierno balear desnortado», ha comentado la senadora.
Por ello, ha asegurado que si a partir de 2019 el PP vuelve a gobernar en Baleares el catalán «dejará de ser un requisito» y pasará a ser un mérito, por lo que la comunidad volverá a «abrir los brazo» a España, a Europa y al mundo.
Finalmente, la moción aprobada en la Cámara Alta insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas dirigidas a la provisión de las plazas vacantes en el Sistema Nacional de Salud.
Lo último en España
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
Aplausos en la despedida a Javier Lambán en su pueblo natal: «¡Que la tierra te sea leve!»
-
El adiós a Lambán evidencia la fractura del PSOE: Alegría, la única enviada de Sánchez a su velatorio
-
Radiografía de los incendios en España, en cinco gráficos
-
Ni Barcelona ni Valencia: ésta es la ciudad más segura del mundo, según Donald Trump
Últimas noticias
-
Tebas se niega a cambiar el Málaga-Eibar y les obliga a jugar a más de 30ºC en plena ola de calor
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
Ni Filipinas ni Cuba: el único país que volvió a ser de España tras su independencia
-
Mallorca contra FC Barcelona: horario, dónde ver en directo online gratis y en qué canal de TV dan el partido de Liga hoy