Sanidad no alcanza una mayoría para cerrar la hostelería a las 8 de la tarde en Semana Santa
Sánchez plantea un cerrojazo en Semana Santa el día que Merkel rectifica con peores datos que España
La Comisión Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha rechazado esta tarde la propuesta planteada por el Ministerio de Sanidad para cerrar los comercios y restaurantes de forma anticipada durante Semana Santa. La ministra Carolina Darias había tanteado este martes a varios consejeros de Sanidad autonómicos para plantearles esa posibilidad. Sin embargo, el rechazo a la propuesta ha sido contundente y no ha salido adelante. Las medidas restrictivas impuestas por el Gobierno se quedan como están.
El Gobierno no ha logrado esta vez imponer su criterio ante la Comisión, en la que tiene mayoría absoluta a través de los consejeros de Sanidad del PSOE, y la propuesta para adelantar el cierre de toda actividad no esencial se ha estrellado contra la negativa de la mayoría de comunidades. Algunas de ellas, como las socialistas Castilla-La Mancha o Extremadura, no se han plegado a la propuesta de Sanidad. Otras, como Madrid o Cataluña, también se habían mostrado frontalmente en contra de la medida.
La propia ministra Darias realizó una seria de consultas telefónicas este martes con algunas de comunidades autónomas para tantearles sobre su posible apoyo a este refuerzo de medidas, que no estaba incluido en el protocolo aprobado hace dos semanas para el puente de San José y la Semana Santa. Sin embargo, el Gobierno ha optado a 48 horas del inicio de la Semana Santa -y de los confinamientos perimetrales- plantear esta nueva restricción.
Darias negó este miércoles a primera hora que se hubiera planteado ningún cambio de ese estio, pero su desmentido hacía referencia al toque de queda -que el actual estado de alarma no permite llevar más allá de las diez de la noche-. Pero la propuesta fue confirmada por varios consejeros, como la catalana Alba Vergés.
Alemania rectifica
El Gobierno alega que su temor a una cuarta ola en España le ha llevado a plantear este refuerzo, en la línea de lo que han venido anunciado otros países como Alemania. Angela Merkel anunció este martes que confinaría al país en Semana Santa, pero este miércoles, sólo 24 horas después, consideró un «error» la decisión y dio marcha atrás.
En cambio, desde Moncloa se apostaba por aumentar las restricciones pese a que España tiene datos epidemiológicos mejores que los de Alemania. La ‘ciencia’ a la que ha apelado desde el inicio de la pandemia el Ejecutivo socialista para darle base a sus decisiones es diferente en Madrid que en Berlín. Al menos, así se entiende si se comprueban las cifras de ambos países en los registros independientes de la Universidad de Oxford de los últimos días.
Según estos índices, Alemania registra actualmente una tasa de 164 contagios por cada millón de habitantes (a 23 de marzo), mientras que en España la cifra es de 105 casos por millón.
Lo último en España
-
Mazón responde al castigo fiscal de Sánchez a las víctimas de la DANA con rebajas en el IRPF
-
El presidente de la Diputación de Guadalajara (PSOE) pierde el control en un pleno: «¡Ni puta idea!»
-
Este hospital de Málaga realiza pruebas diagnósticas totalmente gratis por el Día Mundial de la Salud
-
Vox enmienda la ley de acompañamiento para bajar impuestos con el PP a los valencianos frente a Sánchez
-
Propaganda de Sánchez en el acto contra los aranceles de Trump: «Nuestros valores no están en venta»
Últimas noticias
-
El acusado de violar a su bebé y ofrecerla a otros hombres llega a un pacto y rebaja 7 años su condena
-
Mazón responde al castigo fiscal de Sánchez a las víctimas de la DANA con rebajas en el IRPF
-
A prisión el acusado de asesinar a una niña de cinco años en Murcia para vengarse de su madre
-
Belén Esteban se cuela en La 1 en mitad de la retransmisión de la semifinal de la Copa del rey
-
El tirón de orejas de Flick a Balde en el Metropolitano