España

Sánchez a por el voto de la España vacía: riega con 4.000 millones sus promesas contra la despoblación

La pujanza en los sondeos de los partidos provinciales preocupa a Pedro Sánchez ya que su ascenso es a costa del PSOE

El partido España Vaciada usa a la mujer de Sánchez para hacer campaña como sucursal del PSOE

  • Joan Guirado
  • Corresponsal de Gobierno y Casa Real. Siguiendo la actividad del presidente y líder del PSOE, Pedro Sánchez, y del Rey de España. También política catalana.

La España rural preocupa en el Palacio de La Moncloa. No tanto por cómo vivan en ciertas aldeas de Galicia, Asturias o Castilla y León, o por si la fibra óptica llega a todos los puntos de España. El temor en el complejo presidencial se debe a a cómo partidos minoritarios de ámbito regional se están haciendo un hueco en los sondeos a costa de formaciones como el PSOE con el discurso de sentirse olvidados por parte de la administración general del Estado. De ahí que Pedro Sánchez, en los Presupuestos para 2022, haya triplicado la asignación a la Secretaría General para el Reto Demográfico que contará con 55,7 millones de euros para el próximo ejercicio. En conjunto las cuentas públicas destinarán cerca de 4.200 millones en la lucha contra la despoblación.

Con este dinero Sánchez quiere contentar a los ayuntamientos y los ciudadanos de lo que se viene conociendo últimamente como la España vaciada. Desde la vicepresidencia tercera, que tiene entre sus funciones la lucha contra la despoblación, ya se ha empezado a repartir estos dineros con un reparto inicial de 500.000 a cada comunidad para «poner en marcha un proyecto que sea significativo para la transformación territorial y la reversión de la despoblación y desde su realidad demográfica, económica y social». Con estas subvenciones, que vienen en parte de los Fondos de Recuperación de la Unión Europea, el Gobierno pretende luchar contra «las brechas de desigualdad actuando hasta el último de nuestros pueblos».

La partida ya se ha empezado a transferir a los gobiernos regionales, que serán los encargados de implementar estos fondos, y es parte del plan de 130 medidas enfocadas a incentivar la vida en los pueblos y a equiparar las comodidades de las grandes ciudades a las de las zonas rurales. En este sentido, el plan, que impulsa la vicepresidenta Teresa Ribera, permite destinar las ayudas para la rehabilitación energética de edificios, la creación de proyectos de energía limpia en municipios pequeños, a mejorar los sistemas de saneamiento y depuración y las redes de abastecimiento en los municipios o la extensión de la cobertura de banda ancha de internet que permita la llegada del 5G a todo el territorio nacional, evitando así las «zonas blancas» que a día de hoy no tienen cobertura.

2022, año clave

El Gobierno ha puesto como «prioridad» el reto demográfico en su acción de cara al año 2022. De hecho Pedro Sánchez ha dado ordenes específicas de volcarse en esta cuestión, ya que el voto en distintas provincias es clave para revalidar o no la presidencia. Al tratarse muchas ellas de políticas transversales, al depender de departamentos como Transportes, Agenda Urbana y Movilidad, Economía y Transformación Digital, Educación o Transición Ecológica y Reto Demográfico, más allá de la partida específica que se ha triplicado para la gestión diaria de la secretaria que lucha contra la despoblación el total de las cuentas públicas destinarán el año que viene 4.200 millones de euros en mejorar la vida en la España Rural.