España
Gobierno de España

Sánchez se rinde a Trump: aumenta el gasto militar en 10.471 millones con el rechazo de Sumar

Trump y la OTAN exigían a España el aumento del gasto en Defensa hasta el 2% del PIB

Los ministros de Sumar rechazan el aumento en Defensa que Sánchez hurtará también al Congreso

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un aumento en el gasto militar. «España alcanzará el 2% del PIB en Seguridad y en Defensa este año», ha asegurado el líder socialista este martes desde La Moncloa tras el Consejo de Ministros. Responde así a las exigencias de la administración norteamericana de Donald Trump, de la OTAN y de la Unión Europea. Y ejecuta esta subida con el rechazo de los cinco representantes de Sumar que se sientan en el Consejo de Ministros y sin pasar por el Congreso.

Se trata de un aumento del gasto de «10.740 millones de euros» y que va a «permitir pasar del 1,4% en el 2024 al 2% en el 2025», ha detallado. «En el 2018 era del 0,9%», ha asegurado Sánchez, para criticar al Gobierno previo de Mariano Rajoy, del PP.

Estos son los principales pilares en los que se invertirá este aumento del gasto:

  1. Mejorar las condiciones de la tropa y la marineríaAumentar el número de efectivos de las Fuerzas Armadas. Modernizar sus equipamientos y más sistemas de formación. Dar respuesta a una demanda histórica de sus familias. Representa el 35%.
  2. Elaborar nuevas tecnologías de telecomunicaciones y ciberseguridad. Ataques que afectan a infraestructuras clave como aeropuertos. Son 3.260 millones en modernizar los sistemas de comunicaciones cifradas tanto de uso civil como militar, antenas, así como almacenamientos en la nube. También pretende crear un escudo digital para España frente a hackers.
  3. Compra de equipos de defensa y disuasión. Buscará modernizar los equipos para ser más eficientes y más seguros, «no para atacar a nadie», ha aclarado, sino para «disuadir a aquellos que piensen atacarnos». Concentrará en torno al 19%.
  4. Reforzar las capacidades duales. Para que ayuden a la gestión de emergencias o desastres naturales, como inundaciones o incendios. Supone un 17% de la inversión total, alrededor de los 750 millones de euros. En ello se incluirá la ampliación de la flota de helicópteros de rescate, aviones cisterna o fletar un nuevo buque hidrográfico. Y adaptar las instalaciones del Ministerio de Defensa para responder rápidamente a las emergencias.
  5. Mejorar las condiciones de seguridad de las misiones de paz. Se ha referido a los 3.000 militares y guardias civiles que están el Líbano, en el mar Índico o Somalia. El objetivo es asegurar su seguridad.

El jefe del Ejecutivo ha asegurado que «se va a hacer sin subir impuestos, sin tocar un céntimo de euro la inversión en el estado de bienestar y sin mayor déficit público». En su lugar, el dirigente socialista ha anunciado que la financiación procederá de tres fuentes:

  1. Reorientación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este plan está financiado por fondos europeos.
  2. Ahorros generados. De los que Sánchez ha destacado el «desempeño exitoso de la política económico» del Gobierno.
  3. Margen de partidas de los presupuestos de 2023. Ha asegurado que existen márgenes de partidas que se incluyeron en aquel ejercicio pero que ahora no son necesarias.

Objetivos del aumento del gasto militar

El jefe del Ejecutivo ha mencionado que con este aumento del gasto se persiguen tres objetivos.

  1. Garantizar la seguridad del país. Sánchez ha destacado el «contexto de plena ebullición» que vive el mundo y por la actitud de «los enemigos de Europa». El líder socialista ha incidido que «no solo usan misiles y tanques, sino drones no tripulados, fuerzas paramilitares». También ha apostillado que «recurren a las redes sociales para desinformar y polarizarla y generar desafección a las instituciones democráticas». Entre otras cosas, ha advertido del uso de la  «inteligencia artificial para sabotear nuestra forma de vida». Y ante ello, ha propuesto aumentar el gasto para este tipo de seguridad «en un tiempo récord».
  2. Consolidar a España como un miembro de la UE y de la OTAN. El presidente ha asegurado la necesidad de «fortalecer nuestro sistema de defensa». «El neo-imperialismo de Putin no solo trata de negar el derecho a existir como nación a ucrania, sino que es una amenaza para Europa», ha alertado el jefe del Ejecutivo. Y ha aludido que los países que están actualmente bajo la amenaza rusa «forman parte de la misma comunidad»: «La estabilidad de Ucrania y de los países bálticos son también la seguridad de España». «Ucrania resiste, Europa responde y España cumple», ha subrayado. «Estamos ante un cambio de era y nos obliga a tomar las riendas de nuestro propio destino y que propusieron los fundadores de la UE, y España no se va a quedar fuera de este proceso», ha añadido.
  3. Nueva ola de innovación reindustrialización en torno a las tecnologías de doble propósito. El propósito de Sánchez es «acelerar nuestro tejido productivo» porque «en 7 años ha habido que enfrentar importantes crisis». Y ha asegurado que en otras crisis han respondido «de la misma forma, con reformas y equidad».

Sánchez, sin Sumar ni el Congreso

Esta decisión se produce sin el apoyo de sus socios parlamentarios, sin haberlo debatido en el Congreso de los Diputados y sin tener presupuestos generales del Estado. La última vez que se aprobaron las cuentas públicas fue hace tres años, para el ejercicio 2023. La fecha coincide además con el país de luto oficial por la muerte del Papa Francisco, fallecido apenas 24 horas antes, y con España pendiente de su funeral y de sus posibles sucesores.

La decisión se ha tomado apenas unas semanas antes que se reúna la Alianza Atlántica. La próxima cita de la OTAN tendrá lugar en La Haya, Países Bajos, desde el próximo 24 al 26 de junio de 2025. El Ejecutivo se ha apresurado a ejecutar el aumento del gasto en Defensa antes de esa reunión.

Hace apenas unos días, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se reunió en Washington con el secretario del Tesoro, Scott K.H. Bessent. Tras aquella cita, el político norteamericano «destacó la necesidad de un mayor gasto en Defensa por parte de España en el contexto de la OTAN». Así rezaba el comunicado emitido por el Gobierno de Donald Trump.