El Gobierno no consultó a los expertos para levantar el confinamiento a los trabajadores no esenciales
Malestar entre los científicos que forman parte de su comité ante la unilateralidad de un Sánchez que ha optado por recentralizar toda la gestión de la crisis
Sigue en directo la última hora del coronavirus en España
«Pedro hace de Pedro». Así se refiere a la actitud del presidente del Gobierno un colaborador cercano a él. Y hacer de Pedro es tomar decisiones creyendo que todos deben sumarse a sus órdenes. Más o menos como dirigió el PSOE antes de llegar a Moncloa, pero ahora con la responsabilidad que le otorga la presidencia del Gobierno.
Y esa actitud unilateral ha generado un importante malestar entre los científicos que le asesoran. Alguno de ellos, como el doctor Antoni Trilla, jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic de Barcelona, denuncian que Sánchez ha tomado la decisión de poner fin al confinamiento total en las actividades no esenciales sin consultarles.
El comité científico es un organismo que Sánchez activó días después del inicio de la epidemia del coronavirus en nuestro país. Se reúne semanalmente, cada sábado, de forma virtual. Lo preside el presidente del Gobierno y en él están presentes también el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el director del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias, Fernando Simón.
Además de los representantes políticos participan reputados médicos como Trilla, la directora de Investigación en el Instituto de Salud Carlos III, María Teresa Moreno, o el profesor de Bioestadística y Epidemiología de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, Miguel Hernán.
Algunos de los expertos de este comité científico reconocen que «es esperable» que el aumento de contacto social con la vuelta al trabajo provoque más contagios. Eso puede ralentizar el fin de la epidemia y favorecer una segunda oleada antes del otoño. Avisan que si esa vuelta a la normalidad laboral no se hace con las mascarillas y guantes suficientes para todos, cosa que no está garantizada, «iremos para atrás».
La actitud del Ejecutivo al tomar esta decisión pasando por encima de la opinión de los expertos es sorprendente. Y es que Sanidad se ha escudado siempre en la opinión de los técnicos para la toma de las decisiones que afectaban a la expansión de la Covid-19 en España. Así, el Gobierno se amparó en un informe científico -que nunca se ha hecho público- para permitir la celebración del 8-M, considerado un gran foco de contagio.
La imposición de Sánchez
Las formas de Pedro Sánchez con el comité científico a la hora de decidir el levantamiento del confinamiento total forman parte de un cambio de estrategia de La Moncloa. El presidente ha pasado en los últimos días de dar juego a sus ministros a recentralizar en su persona y su Gabinete más próximo la gestión de la crisis sanitaria. Esa actitud ya le provocó las críticas de sus socios, como el PNV, pero también de la oposición, precisamente cuando aprovechó la prórroga del estado de alarma para mandar a casa a los trabajadores no esenciales.
Lo último en España
-
Vox sólo negociará con Azcón si hace una declaración contra los menas y el Pacto Verde «desde el atril»
-
Medio Maratón de Madrid 2025: calles cortadas y restricciones de tráfico durante la carrera
-
Jueces ven «pocos visos» a la demanda de Juan Carlos I a Revilla: «Son opiniones de hechos ya conocidos»
-
Sánchez impulsó una universidad privada que incumple sus requisitos un día antes de lanzar su nueva ley
-
El Gobierno organiza una jornada para alumnos de ESO sobre el «placer sexual» de las mujeres con Franco
Últimas noticias
-
Confirmado por el INSS: giro radical en la edad de jubilación. Se adelanta y así te afecta
-
La coctelería trampantojo y clandestina de Madrid que no es lo que parece
-
Nadie lo sabe, pero está hermanada con Sevilla: esta ciudad de EE.UU. tiene un color especial desde hace 59 años
-
Convocatoria del Barcelona para recibir al Betis: sorprendente baja de Iñigo Martínez
-
Entra en vigor el arancel del 10% decretado por Trump para todas las importaciones de EEUU