Sánchez impondrá por ley contenidos sobre su ‘memoria histórica’ en RTVE
El Gobierno utilizará RTVE para la divulgación de su propia visión de la memoria histórica. Pese al discurso de imparcialidad y renovación en el ente público, la intención del Ejecutivo de Pedro Sánchez es promover campañas de concienciación sobre su interpretación de la historia española e incluso reservar tiempo en los espacios informativos para este fin.
Así, entre los planes del Gobierno socialista para la radio y la tele públicas, como figura en la revisión de Sánchez a la ley de Memoria Histórica de 2007, se establece como novedad la obligación de realizar «acciones de divulgación» a través de los medios de titularidad estatal. «Se promocionará el conocimiento de la memoria democrática española mediante programas específicos de divulgación y mediante la cobertura informativa de actividades relacionadas con la materia·», se señala.
El planteamiento es compartido con Podemos que, en una proposición de ley presentada recientemente en el Congreso, determina que «los medios de comunicación públicos tendrán la obligación y responsabilidad de promover y fomentar los derechos humanos, la defensa de la dignidad de las víctimas y el impulso de los valores de verdad, justicia y reparación», en referencia a las «víctimas del Franquismo y de la Transición».
La visión de la historia vendrá establecida por la denominada ‘Comisión de la Verdad’
En este sentido, la formación de Pablo Iglesias señala que «el organismo competente en materia de dignificación de las víctimas y memoria democrática establecerá convenios con los medios de difusión públicos para la incorporación en su programación audiovisual o radiofónica contenidos que valoricen la recuperación de la memoria histórica de la Segunda República, la represión de la dictadura franquista, incluyendo la represión cultural y lingüística de las distintas nacionalidades del Estado, y la lucha por las libertades».
Esa visión de la historia vendrá establecida por la Comisión de la Verdad, el órgano -contemplado en la ley de Zapatero- cuya misión sería «contribuir al esclarecimiento de las violaciones de los derechos humanos» cometidas durante la Guerra Civil Española y la dictadura, a través de una interpretación de la historia.
Esa comisión -integrada por juristas, historiadores y otros expertos- se encargará de elaborar un informe final que entregaría para su aprobación a las Cortes y al Gobierno de España y a las instituciones con su visión de lo ocurrido, cuyas conclusiones resultarán vinculantes y guiarán la actuación del Gobierno en materia de memoria histórica, en ámbitos como el de los medios de comunicación o el educativo, entre otros.
También en la enseñanza
En este último punto, ambos partidos coinciden también en la promoción de contenidos sobre memoria histórica en el actual curriculum escolar.
«El Ministerio de Educación, en colaboración con las Comunidades Autónomas, velará por la incorporación de los contenidos que se consideren oportunos para la recuperación de la memoria histórica de la Segunda República, la represión llevada a cabo por el franquismo, incluyendo la represión cultural y lingüística de las distintas nacionalidades del Estado, y la lucha por las libertades en todos los niveles del sistema educativo superiores al infantil. Asimismo, se garantizará de manera primordial la incorporación de contenidos propios de las Comunidades Autónomas, incorporando una visión de encuentro y fraternidad de los distintos pueblos del ámbito ibérico», señalan desde la formación de Pablo Iglesias.
El PSOE, por su parte, prevé incentivar la elaboración de material didáctico sobre la Guerra Civil y la “represión franquista”, de forma que los libros de texto que incluyan esa interpretación se verán beneficiados con subvenciones o ayudas editoriales.
Lo último en España
-
Mazón remodelará su Gobierno el 5 de noviembre tras la salida pactada de su vicepresidente Gan Pampols
-
Andalucía supera por primera vez la media nacional de gasto en sanidad tras tocar fondo con el PSOE
-
Mazón personará a la Generalitat para defender el Júcar-Vinalopó frente a la demanda de ‘Xúquer Viu’
-
Un terremoto de magnitud 3,1 despierta a Granada y sacude 34 municipios de la provincia
-
A prisión la mujer que presa de celos encargó a un marroquí secuestrar y violar a una joven en Almería
Últimas noticias
-
Ferrer cierra filas: «Las bajas de Alcaraz y Granollers son importantes, pero confío en el equipo»
-
Conciertos de Radiohead en Madrid: fechas, precio de las entradas y cómo conseguirlas
-
El Barcelona activa la alarma roja con Gavi: riesgo de quirófano de nuevo
-
Vandalizan con pintura con los colores de la bandera de Palestina la valla de Vox en Menorca
-
Quién es Julio Peña, el actor que interpreta a Cervantes en ‘El Cautivo’: su edad y su pareja