Sánchez e Iglesias acuerdan que los empresarios no puedan pagar en efectivo más de 1.000 euros
El límite para los particulares está en 2.500 euros y continúa igual
El Gobierno y Unidos Podemos han acordado limitar a un máximo de 1.000 euros los pagos en efectivo entre profesionales, cuando ahora se permite hasta 2.500 euros, con el objetivo luchar contra la economía sumergida.
Según recoge el documento de acuerdo presupuestario, al que ha tenido acceso Efe, esta limitación de los pagos en efectivo solo afectará a empresarios y profesionales y no a particulares, que podrán seguir efectuando pagos en efectivo de hasta 2.500 euros.
Los empresarios límite 1.000 euros
El documento explica que los pagos profesionales por encima de determinado importe «deberían realizarse por medios que aseguren su trazabilidad para combatir la economía sumergida»
El jefe del Ejecutivo había citado este jueves a las 8:30 horas al líder morado para rubricar el documento que Gobierno y Podemos cerrando durante la noche este miércoles, tras días de intensos contactos para salvar los escollos que habían surgido en la última fase de la negociación.
Negociación entre líderes
Iglesias y Sánchez terminaron de resolver dichas diferencias en el encuentro que mantuvieron este miércoles por la tarde en La Moncloa y tras revisar el documento los respectivos equipos, el líder de Podemos ha vuelto este jueves para firmar el acuerdo.
El Ejecutivo y la formación de Iglesias llevaban desde el mes de agosto negociando las cuentas públicas y ambas partes preveían tener listo el acuerdo global esta semana, antes de mandar a la Comisión Europea, como tarde el 15 de octubre, las líneas generales del plan presupuestario.
Sin embargo, las negociaciones se estancaron el pasado fin de semana, después de que el Gobierno remitiera a Podemos una propuesta por escrito que resultó «decepcionante» para los ‘morados’, al no plasmar los compromisos verbales que, según Podemos, había manifestado el Ejecutivo.
El partido de Iglesias anunció el lunes que en ese momento estaban en el ‘no’, porque faltaban algunas de las medidas que consideran prioritarias y fundamentales, como las destinadas a pinchar la burbuja del alquiler, la subida del salario mínimo a 1.000 euros en 2019, la recuperación del subsidio por desempleo a partir de los 52 años y la provisión de fondos para pagar las ayudas de dependencia a los beneficiarios que no las cobran.
Lo último en España
-
Así es la universidad privada de Madrid a la qué irá la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está
-
El PP promete «barrer» el legado de Sánchez: 12 leyes sanchistas en la lista negra de Feijóo
-
San Lorenzo de El Escorial: historia, naturaleza y buena mesa en una escapada real
-
Los 10 andaluces más ricos de España, según la lista Forbes: todas sus empresas
-
La AEMET confirma otro cambio de tiempo en la Comunidad Valenciana: suben las temperaturas
Últimas noticias
-
Los ambientadores están bien, pero este truco eficaz hará que tu casa no huela a perro: confirmado por expertos
-
Esto es lo que tienes que hacer con la cuenta del banco de un fallecido, según los expertos: hay sanciones
-
Adiós a no tender la ropa con lluvia: Leroy Merlin tiene el invento que te va a salvar el invierno
-
Si colocas las luces del árbol de Navidad así lo estás haciendo mal: el truco de una experta en decoración
-
Habrá lluvias muy fuertes y la AEMET manda un aviso: esto es lo que pasará con la borrasca Claudia en España