Sánchez despacha en 1 minuto sus pactos con los golpistas en su balance del año y ataca al PP
Aragonés impondrá a Sánchez en 2023 una fecha para celebrar el referéndum
Sánchez premia a los golpistas: el Senado deroga la sedición y rebaja de la malversación
Pedro Sánchez se ha parapetado en la economía para vender a los españoles una incierta recuperación y tratar de esconder así las últimas polémicas de su Gobierno, como el intento frustrado de asalto al Tribunal Constitucional o las cesiones a los dirigentes separatistas con el fin de la sedición y la reforma de la malversación. En su comparecencia en La Moncloa para hacer balance del año, Sánchez ha dedicado apenas un minuto a la situación en Cataluña, justificando sus alianzas con el independentismo. Sólo después, a preguntas de los periodistas, el presidente del Gobierno se ha alargado un poco más sobre el asunto.
«Hoy la Constitución se cumple en todos los territorios del país, el independentismo no es la principal preocupación de los españoles», ha despachado el socialista. Sánchez ha ensalzado además lo que considera una «apuesta por la convivencia» con sus regalos al separatismo y ha responsabilizado incluso al Gobierno del Partido Popular del golpe de Estado en Cataluña con la celebración del referéndum ilegal.
«España sufrió en 2017 un intento de quiebra de su orden constitucional en un territorio importante como Cataluña. Sin duda, fue una enorme irresponsabilidad del independentismo la que nos llevó a ese abismo, pero también lo hizo la incapacidad de quienes desde el Gobierno no atajaron a tiempo una de las mayores crisis de nuestra historia democrática», ha aseverado.
Siguiendo con sus ataques a la oposición, Sánchez ha aseverado que, entonces, el Gobierno «contó con la lealtad de la oposición, algo que hoy por desgracia no ocurre, ni con la pandemia, ni con la guerra».
«El independentismo no es una de las principales preocupaciones de los españoles y la mayoría de los catalanes apuesta por la convivencia, por vivir juntos», ha resaltado el jefe del Ejecutivo.
Sánchez no ha mencionado en ningún caso la reforma del Código Penal aprobada hace unos días para suprimir el delito de sedición y rebajar el de malversación, dos de las peticiones de sus socios independentistas.
Referéndum
Tras su intervención inicial, y en el turno de preguntas de los periodistas, Sánchez ha asegurado que no se celebrará un referéndum en Cataluña. «Podrán reclamar lo que quieran, pero no se va a producir», ha afirmado. El presidente catalán, Pere Aragonés, anunció este martes que a lo largo del próximo año se alcanzará un gran acuerdo sobre las condiciones de ese referéndum.
El dirigente socialista, acostumbrado a incumplir sus promesas para contentar a sus socios separatistas, ha destacado que el «conflicto» con Cataluña «no se generó ayer» y «no se va a resolver de un día para otro».
«¿Cuántas veces que iban a celebrar un referéndum de independencia? Muchas, pero las que se han hecho han sido bajo mandato del PP, siempre se han convocado con el PP», ha reiterado, atacando de nuevo al principal partido de la oposición.
Temas:
- Gobierno
- Pedro Sánchez
Lo último en España
-
Un juez cita a la socialista Reyes Maroto por acusar a Ayuso de asesinar a ancianos en las residencias
-
Los empresarios andaluces, contra la obligación de atender al cliente en catalán: «¿Quién lo paga?»
-
La Audiencia ordena subastar el Ferrari y 8 coches de lujo de Aldama sin esperar a una condena
-
Aznar avisa que si Israel «pierde» en Gaza el mundo occidental quedaría «al borde de la derrota total»
-
Los ‘whatsapps’ por los que se han rebajado las penas a la Manada de Casteldefells: «¿Trío hoy?»
Últimas noticias
-
Dejan en libertad a Christian Brueckner, principal sospechoso de la desaparición de Madeleine McCann
-
Un juez cita a la socialista Reyes Maroto por acusar a Ayuso de asesinar a ancianos en las residencias
-
Putin redobla su desafío: visita vestido de militar las maniobras Zapad 2025 en la frontera con Polonia
-
Los arqueólogos no dan crédito: encuentran unas chanclas de playa en un mosaico romano de hace 1.600 años
-
Los empresarios andaluces, contra la obligación de atender al cliente en catalán: «¿Quién lo paga?»