Sánchez desafía a Junts: permitirá a ERC plagiar medidas de su pacto con Puigdemont
Sánchez pretende aupar a ERC frente a Junts de cara a asegurar a Salvador Illa la presidencia de la Generalitat.
ERC rentabilizará las múltiples concesiones que Pedro Sánchez está dispuesto a hacer al separatismo con tal de que Junts y ERC participen en la gobernabilidad del Estado y garanticen la estabilidad al Gobierno de coalición.
El presidente del Gobierno y el president de la Generalitat, Pere Aragonés, acordaron este jueves en la reunión que mantuvieron en el Palau de la Generalitat que medidas como las relacionadas con la cuestión impositiva y la de la defensa del catalán, que negoció Junts con los socialistas al margen de ERC, se debatirían y se sellarían en la mesa de diálogo entre el Gobierno y el Govern. Un foro en el que no está Junts y que, según anunciaron ambos presidentes, se reunirá en el primer trimestre con ellos dos encabezando las delegaciones de las dos administraciones presentes.
Sánchez, consciente de que, casi con toda probabilidad, Salvador Illa necesitará a ERC para convertirse en president de la Generalitat tras las elecciones previstas para finales del año que viene, tiene claro que debe ayudar al partido liderado por Aragonés y Oriol Junqueras para que, tras los comicios autonómicos, a ERC no le quede otra que investir a Illa como president al quedar por detrás del PSC. En el entorno del presidente se aferran a este escenario al recordar la ruptura del acuerdo de coalición entre Junts y ERC, hace ya más de un año, que ha dejado en minoría al gabinete presidido por Pere Aragonés.
Pedro Sánchez, tal como ya apuntaban en Ferraz tras los comicios del 23 de julio, va a tener que hacer un juego de malabares con ERC y Junts para que las tensiones internas de los partidos separatistas no afecten a la estabilidad del Gobierno. El PSOE, tradicionalmente más cercano a ERC, exhibe ahora muestras de complicidad con Junts y Carles Puigdemont, consciente de todo lo que se juega. Los siete votos independentistas pueden acabar con la legislatura en cualquier momento. Pero ese trato de alumno privilegiado que le dispensaron los socialistas a JxCat en las negociaciones ya no volverá. Sánchez ha dado orden de «cuidar» a ERC una vez ha sido investido presidente y tiene el compromiso de Puigdemont de que Junts apoyará los presupuestos.
Sánchez ofrece medidas de Junts
Pedro Sánchez ofreció este jueves al independentismo catalán, tras la reunión mantenida con Pere Aragonés, un acuerdo para reforzar la financiación autonómica, el autogobierno y también sobre el uso del catalán. Tres medidas que el PSOE acabó asumiendo para facilitar la investidura del líder socialista por el empeño de Junts. El presidente también abrió la puerta al desarrollo de una Hacienda autonómica, al señalar que es una posibilidad que recoge el Estatuto de autonomía.
El jefe del Ejecutivo, por el contrario, volvió a desechar la otra petición de Junts: el referéndum. Sánchez insistió en rechazar un referéndum de autodeterminación y consideró que si la negociación entre los partidos y los gobiernos, a través de distintas mesas con y sin verificador internacional, se quedase solo en esta medida, no cumplirían sus expectativas ni su obligación con la ciudadanía.
El secretario general del Partido Socialista reiteró en distintas ocasiones en su rechazo al referéndum, a la vez que abogaba por «avanzar en un acuerdo» durante los próximos cuatro años de legislatura para reforzar el autogobierno de Cataluña, dentro de la Carta Magna. Algo, en su opinión, para lo que hay voluntad «total» en ambas partes. El separatismo, sin embargo, tal como dejó claro Aragonés tras la comparecencia de Sánchez, sigue insistiendo en el referéndum y la secesión.
«En ese marco, dentro de la Constitución, podremos hablar de muchas cosas», señaló. «Sin duda alguna de reforzar la financiación autonómica en Cataluña, de reforzar el autogobierno en Cataluña y hablar de todas aquellas cosas que definen a la sociedad catalana, por ejemplo, en el ámbito de la lengua», zanjó.
Lo último en España
-
Los mensajes de la pelea de Anais con Valeri: «Debes callarte, sacar pruebas y no hablar de Ábalos»
-
El PP celebra que Feijóo haya roto el tabú de Sánchez y los prostíbulos: «Marca un antes y un después»
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Varapalo a la Fiscalía: el juez no ve discriminación en las residencias de Madrid durante el Covid
Últimas noticias
-
Madrid aumenta sus viviendas en venta un 1,9%, mientras que la oferta cae un 3,4% en Cataluña
-
El contrato de 1.000 millones de las basuras de Madrid de Urbaser se atasca por la denuncia de Acciona
-
La geoeconomia, pieza clave de la derrota de Irán
-
Emilio Domínguez (experto en VTC): «El Gobierno de Illa va a prohibir ‘de facto’ Cabify y Uber en Cataluña»
-
El PP celebra que Feijóo haya roto el tabú de Sánchez y los prostíbulos: «Marca un antes y un después»