Sánchez deja a la España rural sin banda ancha en internet
El Gobierno ha dejado fuera del desarrollo en internet al mundo rural. Una orden ministerial (la ECE/1166/2018) ha aprobado el Plan para proporcionar cobertura de banda ancha en el entorno rural. Y lejos de optar por una velocidad de internet de última generación, la orden de Economía se ha limitado a establecer una velocidad mínima de 3o Mbps. La decisión supone una notable rebaja con respecto al plan lanzado por el anterior Gobierno del PP, que contaba con un respaldo de 525 millones de euros para que los pequeños pueblos de España no se quedasen fuera del desarrollo de la alta velocidad.
Desde el PP señalan que la orden ministerial “rebaja sustancialmente las exigencias a los operadores, permitiéndoles una cobertura menos potente y con menor capacidad que la que se había pensado inicialmente. De hecho, los Populares se han anticipado a presentar una moción por la que exigen “al Gobierno socialista que no paralice el Programa 300×100 para la extensión de la banda ancha, tal y como dejó aprobado el Gobierno del Partido Popular”.
Lo cierto es que el Gobierno de Rajoy puso en marcha en marzo de 2018 el denominado Plan 300×100, dirigido especialmente al medio rural para combatir la despoblación. El objetivo de dicho Plan no era otro que llevar la fibra óptica de 300 megabits por segundo al cien por cien de los núcleos de población, con especial atención a las zonas rurales y áreas con baja población.
El anterior Gobierno desarrolló un plan para llevar una fibra óptica de 300 Mbps al cien por cien de los núcleos de población
Ese Plan 300×100 se dotó con 525 millones de euros. Y ahora, destacan desde el PP, se paraliza algo que “resulta incomprensible porque ha sido el Ministerio de Economía y Empresa el que baja el listón a los operadores y sólo les exija implantar 30 megabits, rebajando sustancial mente las exigencias que implantó el Gobierno del PP”.
La conexión o Internet de alta velocidad es una condición básica, a día de hoy, para favorecer la accesibilidad a bienes, servicios y productos, y articular el desarrollo de la actividad económica y el tejido empresarial, tal y como recuerdan los Populares. “Es, por ello, también una demanda generalizada a la hora de favorecer un desarrollo equilibrado y superar las brechas entre medio urbano y medio rural, e igualmente desde el punto de vista digital, entendiendo que el acceso a Internet de calidad es una puerta a la igualdad de oportunidades”, añaden.
Esta rebaja supone una reducción de las exigencias de servicio a los operadores titulares de concesiones demaniales en la banda de 800 MHz, permitiéndoles una cobertura menos potente y con menor capacidad, algo que, sin embargo, supondrá un potente factor de freno al desarrollo y despoblación de la España rural.
Temas:
- Internet
- Pedro Sánchez
Lo último en España
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Díaz no se ha enterado de la paz: pide romper un contrato de Defensa con EEUU porque «colabora con Israel»
-
Mazón recorre durante toda la jornada la ‘zona cero’ de la DANA Alice para evaluar ‘in situ’ sus efectos
Últimas noticias
-
Alineación posible de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
A qué hora juega España – Georgia: dónde ver gratis en directo y por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Cuándo juega España – Colombia: horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras