Sánchez deja a los 5 españoles seleccionados por Moncloa hablar 8 minutos y él les da la brasa durante 46
Show en Moncloa: 5 españoles preguntan a Sánchez por la obesidad, el feminismo y el cambio climático
Show en Moncloa: Sánchez selecciona a 50 españoles 'anónimos' para oír sus quejas y fingir cercanía
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha iniciado el curso político con un acto en Moncloa con 50 españoles seleccionados previamente por su gabinete. El objetivo de este acto inédito ha sido el de «dar voz a la ciudadanía». Sin embargo, esta participación ha sido desigual, puesto que sólo cinco de estos 50 ciudadanos han podido intervenir. Y lo han hecho durante ocho minutos, mientras que Pedro Sánchez les ha endosado después un discurso de 46.
Este acto ha sustituido al que tradicionalmente realizaba Sánchez con los empresarios en la Casa de América de Madrid para dar el pistoletazo de salida al curso político. El miedo del presidente del Gobierno a un posible plantón del IBEX hizo que su gabinete le montase un acto con ciudadanos anónimos que, finalmente, se ha convertido en un monólogo de Sánchez. El dirigente socialista ha aprovechado para hacer propaganda de la acción de su Gobierno.
Sánchez ha intentado vender las medidas adoptadas por su Ejecutivo para tratar de frenar la inflación desbocada, a la que ha achacado a la invasión rusa de Ucrania, o para frenar «el cambio climático». Su discurso también ha servido para anunciar su intención de aprobar el paro para las empleadas del hogar, subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o «prolongar» el bono cultural.
La intervención de Pedro Sánchez ha durado un total de 46 minutos frente a los ocho minutos y ocho segundos que han empleado los ciudadanos seleccionados por Moncloa. Ninguno de ellos ha preguntado sobre la inflación, los precios de la cesta de la compra y de la energía, así como la tasa de paro juvenil, que España lidera en Europa. Tampoco sobre el indulto a los golpistas o los pactos con Bildu.
Intervenciones
Almudena, empleada del hogar y vecina de Tomelloso (Ciudad Real), ha sido la primera en intervenir. Y lo ha hecho durante 36 segundos. Ella ha expresado su preocupación sobre los «derechos laborales» y la «igualdad», así como las condiciones que les quedarán a ella y a sus compañeras de profesión cuando llegue su jubilación.
La más joven en hablar en presencia de Sánchez ha sido Nayara, estudiante de segundo de Bachillerato en un instituto de Rivas Vaciamadrid (Madrid). Le ha trasladado al presidente del Ejecutivo su preocupación por «el cambio climático» y le ha pedido que su Gobierno actúe «porque cuando lo queramos hacer, será tarde». Un total de 39 segundos ha durado su intervención.
Inés ha sido la siguiente en intervenir. Ella es vecina de Córdoba y antes de jubilarse se dedicó a la enseñanza. «Maestra», ha defendido ella. Ha sido la encargada de representar a los pensionistas. «Deseamos que se cuente con nosotros para mejorar. Somos más del 21% de la población, y seguimos en activo porque seguimos ayudando económicamente a nuestras familias», ha sostenido en su discurso, que ha durado 2 minutos y 33 segundos.
Rafael ha sido el único hombre en intervenir en este acto. Es catedrático de Educación Física en un instituto de Cullera (Valencia). Su preocupación es la obesidad infantil, y así se lo ha hacho saber a Pedro Sánchez. «Es responsabilidad del Gobierno y del profesorado proporcionar las mejores herramientas y hábitos para que puedan desarrollar una vida plena y saludable», ha señalado. Su discurso ha sido de 2 minutos y 35 segundos.
Mireia, estudiante de Derecho y de Santa Coloma (Barcelona), también le ha preguntado sobre la «emergencia climática». También ha reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez «seguir luchando por la igualdad entre las mujeres y los hombres para conseguir que España sea un país justo y feminista». Su intervención ha durado 1 minuto y 45 segundos.
Lo último en España
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Junts reafirma su desafío Sánchez: «Ahora hace como el avestruz pero verá cómo se le caen las leyes»
-
Un policía nacional herido de gravedad tras un tiroteo con narcos en Sevilla
Últimas noticias
-
Carrera sprint F1 del GP de Brasil en Interlagos en directo: Sainz y Alonso hoy en vivo
-
Bandera roja en F1: qué significa y cuándo se muestra
-
Horario del GP de Brasil hoy: cómo y dónde ver por televisión en directo gratis la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra De Miñaur: horario y dónde ver por TV en directo el partido de las ATP Finals