Sánchez aplaza ‘sine die’ el cobro de los 2.150 millones que Cuba y Venezuela deben a España
Cuba incumplió las pagos de su deuda de más de 2.000 millones con España tras llegar Sánchez al poder
Sánchez entrega a ‘El Pollo’ Carvajal a EEUU y entierra la causa por la financiación de Podemos
Las dictaduras de Cuba y Venezuela no tienen como una prioridad pagar la deuda que mantienen con España. El régimen chavista debe 213,37 millones de euros a las arcas nacionales y el castrista la friolera de otros 1.937,55 millones, según desvela el Gobierno en una respuesta por el Portal de Transparencia. Además, la pandemia se ha convertido en la excusa perfecta para retrasar en los últimos meses aún más estos compromisos. Todo ello con un Gobierno español, liderado por Pedro Sánchez, que tampoco tiene prisa en cobrar estos conceptos.
«A la fecha de cierre del último ejercicio completo (31 de diciembre de 2020), España ostentaba deuda en calidad de acreedor frente a Cuba por importe de 1.937,55 millones de euros y frente a Venezuela por un montante de 213,37 millones de euros», se indica en una respuesta oficial del Ministerio de Asuntos Económicos.
Además, se reconoce que se ha aprobado una moratoria. «El 10 de junio de 2021, en el contexto de la crisis del Covid-19, se suscribió una adenda al acuerdo multilateral de 2015 de Cuba. Dicha adenda, que de nuevo fue negociada y pactada a nivel multilateral, supone la reprogramación de determinados vencimientos de deuda, sin implicar quita alguna», se agrega en el documento fechado a 30 de septiembre.
Por el contrario, con la Venezuela de Nicolás Maduro las negociaciones ni siquiera existen. «Desde 2004 no se ha producido ningún tipo de negociación para el alivio de la deuda ostentada frente a dicho país, y por consiguiente no se ha suscrito ningún acuerdo multilateral ni bilateral de alivio de deuda», desarrolla la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional, dentro del citado ministerio.
Por otra parte, el Ministerio no responde otros puntos de la petición de información por cuestiones de «confidencialidad». Explica que estas deudas entre países se negocian en el Club de París. No obstante, la inmensa mayoría de la deuda es con nuestro país. «España es, desde 1978, miembro del Club de París (foro en el que se integran la mayoría de los principales acreedores soberanos y que tiene por objetivo fundamental coordinar la negociación de tratamientos de alivio de deuda soberana)», contextualizan.
«Como miembro del Club de París, España se compromete a respetar sus principios básicos de funcionamiento. Uno de esos principios se refiere a la confidencialidad de las deliberaciones, que se extiende también a los acuerdos multilaterales alcanzados por los miembros del Club con países deudores para el tratamiento de su deuda externa», desarrollan. No obstante, en la web de esta entidad no se recoge esta regla.
En todo caso, OKDIARIO ha podido localizar en la prensa cubana más detalles sobre esa moratoria. En verano se publicó que Ricardo Cabrisas, viceprimer ministro de Cuba y encargado de su deuda externa, se reunió en Francia con Emmanuel Moulin, director general del Tesoro y presidente del Club de París. Se aseguró que al incumplir los compromisos de pagos previstos para los últimos años, se han logrado más aplazamientos.
Cuba consiguió ya en 2015 un jugoso acuerdo con el Club de París, que le condonó 8.500 millones de dólares de una deuda total de 11.000 millones. La condición era pagar en tiempo y forma el importe restante hasta 2023. Pero el país caribeño incumplió parcialmente sus obligaciones en 2019 y por completo en 2020.
El Gobierno de Miguel Díaz-Canel se encuentra contra las cuerdas. Tiene previsto un déficit fiscal equivalente al 18% de su PIB, con un turismo extranjero bajo mínimos por la pandemia. Con esa circunstancia, el Club de París, donde España es el principal afectado, ha permitido más retrasos.
En 2017, último año en que Cuba informó sobre el total de su deuda externa, se declararon 17.800 millones de dólares. Tras la crisis económica por la debacle de su aliado y benefactor, el régimen de Nicolás Maduro, esta cifra se ha disparado.
Otro de sus socios históricos, Rusia, ha roto relaciones. A pesar de perdonar el 90% de la vieja deuda con la Unión Soviética de más de 35.000 millones de euros se ven incapaces de pagar. La situación es tan crítica que el Gobierno cubano ha intentado pedir ahora dinero a Andorra.
Lo último en España
-
Montero, Díaz, Bolaños y Feijóo acompañarán a los Reyes en la comitiva oficial española del funeral del Papa
-
Andalucía rompe todos los récords de inversión extranjera durante el sexenio 2019-2024
-
La senadora Emma Buj (PP) retrata al PSOE: «Cada día se parece más a una organización mafiosa»
-
Dos carteristas rumanas con casi 100 arrestos previos roban más de 800 euros a una mujer en Granada
-
Argüeso declara ante la juez que «de facto» la delegada del Gobierno tomaba decisiones en el CECOPI
Últimas noticias
-
Barcelona – Mallorca online en directo | Sigue en vivo el partido de Liga hoy
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
El Barcelona discrimina el español en la rueda de prensa de Flick: 9 de 12 preguntas son en catalán
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? El plató se llena de invitados de ‘Tu cara me suena’