Rosa Díez: «UPyD molestaba, si con 5 diputados llevó a Rato a los tribunales, ¿qué no haría con 50?»
Quizá la última parte de su libro, la que no está escrita, es la que más le cueste contar a la fundadora de UPyD, Rosa Díez. Cuando le preguntamos a la ex diputada sobre el motivo de la caída del partido magenta, que en las pasadas elecciones no obtuvo representación parlamentaria, le brillan los ojos, le cuesta hablar y dice: «Yo ya no hablo en nombre de UPyD, ni de UPyD». Explica que decidió darse de baja del partido y que el 26J irá a votar, pero que antes analizará «todos los programas y a todos los candidatos». «¿Cuál fue le motivo de la caída de UPyD?», le preguntamos.
«UPyD cayó porque no obtuvo la confianza de los ciudadanos. También se necesita que pase el tiempo para que alguien pueda explicar cómo un partido, cuyos éxitos proclaman los que no nos han votado nunca, no le votan los ciudadanos. Eso es una cuestión que no tiene una explicación sencilla y única. La expectativa del voto útil es una de ellas. Configurar la idea de que dos partidos son lo mismo pero uno es el que va a ganar, es un estímulo. [En relación a Ciudadanos]. He visto titulares en primera pagina de reformas que recibían halagos y que la gente no sabe que eso se lleva unos años defendiendo. No lo sabe porque nunca se publicó», señala Díez.
«La puerta sólo se cierra cuando te mueres»
La vasca niega por activa y por pasiva que la sustitución de UPyD por C’s fuera una «conspiración, pero tampoco casualidad», añade. «Nosotros hemos sido un partido muy molesto para una gente muy poderosa», reitera Díez. Y lo atribuye a las grandes causas que ha defendido el partido, como el ‘caso Bankia’, el ‘caso Rato’ o el ‘caso Plaza’, entre otros. «Si con cinco diputados les hemos llevado a la Audiencia Nacional, ¿qué no haríamos con 50? Eso lo entiende cualquiera. Hemos optado por ser libres, autónomos en el sentido de hacer las cosas que entendíamos que había que hacer y por no calcular la rentabilidad de algunos actos…», deja la frase a medias tratando de explicar la caída del partido en las urnas.
¿Quo vadis UPyD? «Bueno, no hablo en nombre de UPyD, ni de UPyD. De verdad que tengo demasiado respeto como para hablar ni en su nombre ni de UPyD», zanja. El libro cuenta estos ocho años del partido con Díez al frente pero da la sensación de que faltan unas líneas de la era post-Díez. La política responde que cuando entregó el libro era afiliada, pero que ya no lo es. «He cumplido una etapa. Hemos hecho un trabajo», recalca. ¿Y el 26J? «Votaré como he hecho siempre, pero ahora estoy fuera de cualquier formación política y analizaré las propuestas y las personas, que eso es muy importante», dice.
Sin embargo, Díez comenta como anécdota que muchas señoras le paran por la calle para preguntarle cuándo va a volver. «Mañana no, pero soy joven. Si algún día llego a la conclusión de que puedo hacer algo más de lo que hago al servicio de mi país, tomaré una decisión, como la he tomado a lo largo de mi vida. No cierro la puerta. La puerta sólo se cierra cuando te mueres», responde riéndose.
Lo último en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»