España
ROBO DE CABLE

Más de 6.000 personas varadas en 21 trenes del AVE por un apagón provocado por un robo de cobre

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha denunciado el robo de cable considerado un "acto de grave sabotaje"

Al menos 6.300 personas y 21 trenes han resultado afectados este domingo debido a cuatro robos de cable de la línea ferroviaria de AVE Madrid-Sevilla, según el ministro de Transportes, Óscar Puente. Previamente, Adif ha denunciado este domingo por la tarde este apagón por el robo de cable entre Mora, Orgaz y Urda, en la provincia de Toledo, lo cual había provocado retrasos en los trenes de Larga Distancia, Alta Velocidad (AVE) y Avant. Estos retrasos se han producido en plena operación retorno por el puente de mayo. El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha denunciado en redes sociales el robo de cable considerado un «acto de grave sabotaje».

El robo ha tenido lugar en los puntos kilométricos 92+-800 y 93+600, en Manzaneque, y en los 101+400 y 102+200 en Los Yébenes, ambos municipios en la provincia de Toledo. «Son los sistemas de seguridad de la línea. La afectación a los trenes que aún quedan por circular va a ser muy seria. Y apenas tendremos dos horas desde que acabemos hoy para repararlo», ha explicado Óscar Puente. «Si alguien puede ofrecer información se agradece toda la colaboración posible. Estos hechos son muy graves», ha destacado el ministro de Transportes.

Adif había informado horas antes de la declaración del ministro de Transportes del robo de cable. Fuentes del administrador de infraestructuras han detallado que el apagón se ha debido al citado robo detectado en las líneas del AVE y Avant en Toledo a las 17:45 horas. En este sentido, han explicado que, en cuanto se ha detectado la incidencia, se han desplazado equipos para reponer el cable.

Horas antes de la confirmación del robo de cable, este domingo Adif ha informado de una avería en la infraestructura ferroviaria entre Madrid y Andalucía. En un principio, ha causado retrasos en media docena de trenes de Renfe, con demoras que han ido desde los 20 minutos hasta cerca de una hora. La avería se ha solucionado hacia las 17:00 horas.

«Fin de incidencia», ha trasladado pasadas las 17:00 horas el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias en redes sociales «Se ha restablecido la normalidad en la circulación en este tramo», ha señalado. Por su parte, Renfe ha transmitido en su web que los servicios «se van normalizando paulatinamente».

Debido a esta incidencia se llegaron a acumular retrasos de hasta 95 minutos esta jornada. En concreto, se registró más de una hora y media de demora en el tren Alvia con salida a Cádiz a las 6:35 horas y llegada a Madrid a las 11:11 horas, si bien se logró recuperar tiempo una vez superado el tramo afectado.

La empresa pública Adif ha informado en la tarde de este domingo que se ha solventado la incidencia en la infraestructura entre Hornachuelos y Guadajoz (Ancho Estándar) que ha provocado grandes retrasos durante esta jornada en las conexiones de larga distancia y media distancia de alta velocidad que conectan Andalucía y Madrid y los enlaces entre Sevilla y Málaga, así como entre la capital andaluza y Granada.

¿Qué trenes son los afectados?

Según los datos aportados por Renfe, estos son los trenes afectados este domingo 4 de mayo:

Trenes afectados que no han salido este domingo 4 de mayo de Madrid Puerta de Atocha:

Entre los afectados, se encuentra Juan Bravo, diputado en el Congreso del Partido Popular, que ha ofrecido su testimonio en redes sociales.