Rivera manda a su portavoz de Justicia a la mesa constitucionalista impulsada por Casado
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha acordado con su grupo parlamentario que sea el portavoz de Justicia y vicepresidente primero del Congreso de los Diputados, Ignacio Prendes, quien les represente en la mesa de partidos constitucionalistas convocada por el presidente del PP, Pablo Casado, para este miércoles en la Cámara baja.
Tal y como adelantó este martes OKDIARIO, Rivera no acudirá a la cita, optando por un perfil bajo en esta convocatoria a iniciativa de los populares. La delegación naranja no estará encabezada por tanto ni por el número dos de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ni por el portavoz parlamentario, Juan Carlos Girauta. Será Prendes, portavoz de C’s en la Comisión de Justicia, el máximo representante de la formación centrista en esta cita.
En la dirección del PP confiaban en que Rivera acudiría a la reunión, clave para abordar una estrategia de defensa de la unidad de España y contraria a la forma de actuar del Gobierno en cuestiones como Cataluña.
“No se me ocurre otra cosa mejor que un líder de un partido constitucionalista pueda hacer el miércoles a las doce del mediodía que atender la llamada del presidente Casado para liderar un frente común contra el señor Sánchez. Si alguien tiene algo mejor que hacer, debería explicarlo porque es bastante inexplicable”, declaró el secretario general del PP, Teodoro García Egea, este lunes, tras la reunión del comité de dirección del partido.
La dirección popular -que han otorgado una especial relevancia a esta cita- aseguró ayer a OKDIARIO que su delegación estaría encabezada por su presidente, Pablo Casado.
El PP anunció este encuentro la semana pasada, en plena polémica por la reacción de los socialistas al acto de homenaje a la Guardia Civil, en Alsasua, y después de que la Abogacía del Estado descartase el delito de rebelión en los presos del ‘procés’.
Ni el PAR ni Coalición Canaria
El PSOE no ha sido convocado por los populares, ni su socio, Nueva Canarias, como tampoco Podemos, ni los nacionalistas vascos y los independentistas catalanes. Tampoco estarán ni Coalición Canaria, ni el PAR -aliado del PP en Aragón- que esgrime que no se puede el excluir al PSOE y abrir por tanto un «frente» en el bloque constitucionalista.
Lo último en España
-
Fracasa la maniobra de la izquierda para reprobar por Gaza a la presidenta de las Cortes de Aragón de Vox
-
Sánchez se inventa un centro de ciberseguridad para puentear al CNI desde La Moncloa
-
Torrent (Valencia) tendrá una escuela con fondos solidarios de la Diputación de Huesca para la DANA
-
Condenado un alcalde cordobés de IU por acoso continuado: «Vulnera reiteradamente derechos fundamentales»
-
Ábalos a OKDIARIO horas antes de declarar en el Supremo: «Un diputado en la cárcel sería un escándalo»
Últimas noticias
-
La lucha contra el plástico llega a Menorca con la puesta en marcha de un observatorio
-
Un estudio alerta que los coches híbridos enchufables contaminan casi tanto como los gasolina y diésel
-
Muere el fundador de Kiss, Ace Frehley, a los 74 años tras sufrir un derrame cerebral por una caída
-
Los Mossos investigan la muerte del fundador de Mango Isak Andic como posible homicidio: su hijo, imputado
-
¿Qué es una OPA hostil y para que sirve?