Rita Maestre se declara «orgullosa» de que el ‘offshore’ Almodóvar sea Hijo Adoptivo de Madrid
La portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, ha defendido este jueves al cineasta manchego Pedro Almodóvar. Tal como ha avanzado OKDIARIO, ha sido propuesto por Manuela Carmena para el título de Hijo Adoptivo de Madrid, junto al cantante Raphael.
Rechazar a Almodovar «por su afinidad política o ideológica, siendo, como es, el director más famoso del cine español, se queda un poco corto como análisis», ha explicado Maestre a preguntas de este periódico.
«Las razones por las que se ha elegido al cineasta son de sobra conocidas», ha añadido. Ha confirmado que, en efecto, se trata de una «propuesta muy orgullosa» de la Alcaldía junto al intérprete andaluz Raphael.
Maestre no ha querido entrar en valorar la polémica que suscitó que Almodóvar tuviera durante varios años una sociedad ‘offshore’. Con su hermano, el director de cine tenía en las Islas Vírgenes una sociedad para recoger los ingresos de sus primeras películas. La portavoz municipal tampoco ha hablado sobre el hecho de que la hija de Carmena, directora de casting, trabajó en el último filme de Almodóvar, Julieta.
El Edificio España no peligra
Por otra parte, en línea con las polémicas judiciales, Maestre ha salido del paso sobre la detención del hotelero del Edifico España por corrupción en Miami y la imputación del propietario del Grupo Baraka, Trinitario Casanova.
«Si tuvieramos que tomar alguna medida por cada constructor o empresario que haya tomado parte en asuntos judiciales, en general ninguna institución pública, ni ningún ayuntamiento podríamos trabajar», ha reflexionado la política de Podemos.
Maestre ha señalado que le llama la atención que «se pregunta por algunos casos y por otros, menos». Asegura que estas circunstancias «no afectan de ninguna manera al Edificio España» que, sostiene, saldrá adelante gracias a «la ardua labor» que emprendieron la alcaldesa Carmena y el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo.
«No extenderemos la sombra de duda»
En último término, otro asunto que se ha tratado en la rueda de prensa semanal posterior a la Junta de Gobierno han sido los casos de abusos sexuales en la ONG Oxfam.
Preguntado por OKDIARIO, el delegado de Cooperación Público-Social, Nacho Murgui, ha ironizado recordando la canción de «Escándalo» del cantante Raphael. No ha dicho si la entidad ha recibido subvenciones municipales recientemente o, en todo caso, si será vetada en el futuro.
Murgui dice que «el Ayuntamiento no va a secundar algo cuando se trata de extender la sombra de la duda sobre todos las organizaciones». Indica que «cada entidad es responsable de sus actos». Remarca, asimismo, que no se puede generalizar: «No podemos generalizar con la empresa privada o con toda la clase política cuando alguien se ve envuelto en una situación de estas circunstancias».
«Sería antidemocrático, tenemos que ser responsables. Estas campañas no se extienden solas, se montan, pero nosotros no vamos a secundar eso. Reivindicamos la puesta en valor de los colectivos sociales», ha zanjado Murgui.
Lo último en España
-
La familia de Fernández Vara desmiente su muerte pero informa de que su estado es de extrema gravedad
-
Así es Guillermo Fernández Vara: edad, su mujer y sus hijos, cargos en el PSOE y qué enfermedad tiene
-
El Gobierno acusa a Ayuso de «tener pocos valores» por criticar la flotilla vinculada a Hamás
-
Ocho heridos tras la explosión de un barco en el puerto de Fuengirola (Málaga)
-
Tellado exige al PSOE los resguardos de los pagos a Ábalos: «Si no, quedará acreditada una caja B»
Últimas noticias
-
Trump agradece a Israel el alto el fuego en Gaza y advierte a Hamás: “Muévanse rápido o se acaba el juego”
-
Russell se cuela en la lucha Verstappen-McLaren con la pole de Singapur; Alonso décimo
-
Carlos Sainz está gafado: la FIA le descalifica por un error de Williams y saldrá último en Singapur
-
Ridículo del Athletic pidiendo la paz en Gaza después de que Hamas aceptase el acuerdo con Trump
-
El Gobierno anula la adjudicación a MasOrange del contrato de ciberseguridad del Estado