Rita Barberá se niega a comparecer en Les Corts valencianas
La ex alcaldesa de Valencia Rita Barberá no se someterá a Les Corts valencianas para dar explicaciones sobre el caso de supuesto blanqueo de dinero en el grupo del PP municipal que ha dado lugar a la imputación de la práctica totalidad de su equipo en el Ayuntamiento.
Así lo han confirmado a OKDIARIO fuentes muy cercanas a la ex alcaldesa y actual senadora territorial por la Comunidad Valenciana.
Barberá estaba citada a declarar este lunes en Les Corts, pero la semana pasada ya adelantó en una rueda de prensa que aunque no había decidido si irá, como senadora, solo tiene obligación de comparecer ante una comisión de investigación y afirmó que no se iba a someter a “tribunales totalitarios”.
En este sentido, las mismas fuentes indican que ha presentado un escrito en la Cámara valenciana expresando su respeto al parlamento autonómico y exponiendo los artículos del reglamento por los que no tiene obligación de comparecer.
Barberá manifiesta en su escrito: «Con todo el respeto que profeso a Les Corts Valencianas, primera Institución de nuestra Comunitat, a la que he tenido el orgullo de pertenecer desde su I Legislatura, le manifiesto mi derecho a no comparecer ante la misma para fines distintos a los previstos legal y reglamentariamente, a la vez que le expreso mi disposición total a hacerlo siempre que la petición se atenga a la norma y no a otras razones».
En el escrito, dirigido al presidente de Les corts, Enric Morera, la senadora señala que «resulta evidente que la finalidad de la solicitud de mí comparecencia, una investigación judicial que se encuentra bajo secreto sumarial, es ajena a mi actividad en la Cámara Alta; único supuesto previsto en el mencionado texto legal (artículo 16 de la ley de designación de senadores o senadoras en representación de la Comunitat Valenciana) para que la citada comisión parlamentaria requiera mi presencia».
«El objeto de una comisión parlamentaria no debería exceder del ámbito competencial que le corresponde y, para el caso que nos ocupa, de las facultades que la Ley de Senadores o Senadoras en representación de la Comunitat Valenciana otorga a las mismas», añade Barberá.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El informe de la Guardia Civil sobre la DANA revalida el discurso de Ester Muñoz contra Ribera en 2024
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
-
El Consell de Mazón subvenciona otras 221 viviendas y mantiene el objetivo de 10.000 para 2027
-
El Gobierno de Mazón invertirá 150 millones en un parque para evitar inundaciones como las de la DANA