El Rey: «No podemos permitir que la discordia se convierta en ruido de fondo»
El Rey critica la "contienda política atronadora" y reclama "serenidad" en el debate público
Es habitual que el Rey se refiera en su discurso de Navidad al escenario político, marcado por un Gobierno a la deriva, rehén de los pactos con el separatismo, y por una legislatura agónica. Felipe VI ha tenido críticas para el tono del debate público. Ha reclamado «diálogo» entre los dirigentes, hoy imposible por la incapacidad de Pedro Sánchez de entenderse con el adversario político.
Don Felipe ha señalado que «un pacto de convivencia se protege dialogando» y que «ese diálogo, con altura y generosidad, debe siempre nutrir la definición de la voluntad común y la acción del Estado». «Por eso es necesario que la contienda política, legítima, pero en ocasiones atronadora, no impida escuchar una demanda aún más clamorosa: una demanda de serenidad», ha enfatizado.
El monarca ha instado a la «serenidad en la esfera pública y en la vida diaria, para afrontar los proyectos colectivos o individuales y familiares, para prosperar, para cuidar y proteger a quienes más lo necesitan». Porque «no podemos permitir que la discordia se convierta en un constante ruido de fondo que impida escuchar el auténtico pulso de la ciudadanía», ha insistido.
Defensa de la Constitución
El Rey se ha detenido en la férrea defensa de la Constitución, amenazada por Sánchez y sus socios. Felipe VI se ha erigido como su gran garante, símbolo de la estabilidad y marco de la convivencia política de todos los españoles.
Tras recordar que «nuestra gran referencia en España es la Constitución de 1978, su letra y su espíritu», y que «el acuerdo en lo esencial fue el principio fundamental que la inspiró», ha extraído Don Felipe una nueva reflexión: «Trabajar por el bien común es preservar precisamente el gran pacto de convivencia donde se afirma nuestra democracia y se consagran nuestros derechos y libertades, pilares de nuestro Estado Social y Democrático de Derecho».
El Rey ha emergido de nuevo como el símbolo de la estabilidad institucional ante la convulsión política. Su figura representa el espíritu de unidad del 78 y es imagen de los consensos que hicieron posible la democracia española. En tiempos de alta fragmentación, con el Ejecutivo de Pedro Sánchez entregado a los partidos que aspiran a romper el régimen constitucional, el monarca enseña una vez más el camino: «A pesar del tiempo transcurrido, la concordia de la que fue fruto sigue siendo nuestro gran cimiento. Cultivar ese espíritu de consenso es necesario para fortalecer nuestras instituciones y para mantener en ellas la confianza de toda la sociedad».
Lo último en España
-
La espectacular gala del X aniversario de OKDIARIO en Las Ventas, en imágenes
-
Vox exige prohibir el burka en espacios públicos de Murcia: «Cárceles de tela que oprimen a las mujeres»
-
El Gobierno dio 7 contratos por 111.048 € a Barrabés el día que Peinado rechazó archivar el ‘caso Begoña’
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
Se confirma el puente: la ciudad que no tenía festivos desde verano y tendrá un día libre
Últimas noticias
-
¿Qué es la carrera al sprint en F1 y cómo funciona?
-
En la posguerra española fue comida de pobres: hoy es uno de los manjares más populares de Castilla
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende con el esqueleto de su gato muerto: «Colecciono huesos de personas»
-
Lo usas todos los días y está lleno de gérmenes y bacterias: piden que lo limpiemos así
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025