Los responsables de Neurona, vinculada a Monedero, se enfrentan hasta a 8 años de cárcel en Bolivia
Podemos recurre para la campaña a una empresa fantasma a la que Evo Morales dio 1,5 kilos a dedo
Cuatro funcionarios detenidos en Bolivia por corrupción con una empresa vinculada a Podemos
Neurona Consuting, la empresa de cabecera de Podemos en el diseño de sus campañas electorales, y vinculada a Juan Carlos Monedero, se enfrenta a cargos que suponen hasta ocho años de cárcel, según los delitos que le atribuye la Fiscalía Anticorrupción de Bolivia.
Los ocho contratos a dedo que otorgó el Gobierno de Evo Morales a esta empresa mexicana por más de un millón y medio de dólares están en el ojo del huracán. La Fiscalía Especializada en Anticorrupción y Ganancias Ilícitas ha elaborado una exhaustivo informe de 134 páginas señalando siete presuntos delitos.
La denuncia, a la que ha tenido acceso OKDIARIO, imputa a «la empresa extranjera Neurona a través de su representante legal, Vianeth López Hernández, los delitos: Contratos Lesivos al Estado e Incumplimiento de Contratos».
Estos delitos, como se explica en el documento, se penan con «reclusión de 3 a 8 años» en ambos casos respectivamente. No obstante, las fuentes jurídicas consultadas por este periódico señalan que las penas no se acumulan y, por tanto, como mucho se enfrentarán a 8 años de prisión.
En la denuncia aparecen otras 22 personas. Se trata de los funcionarios que intervinieron en los expedientes para justificar estas contrataciones directas con Neurona con múltiples «irregularidades», según la Fiscalía. También se incluye en la denuncia a la ex ministra de Comunicación, ahora fugada, y a sus directores generales.
Estos miembros del Gobierno y de la Administración de Bolivia se enfrentan a más cargos delictivos, cuya franja llega a un máximo de ocho años de cárcel. Se trata de los delitos de uso indebido de influencias, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, incumplimiento de deberes, falsedad ideológica y conducta antieconómica.
La denuncia hace un pormenorizado análisis de las distintas participaciones en los procesos de contratación. En algunos casos se atribuye a los denunciados la omisión de la obligación de elaborar informes justificativos sobre el precio de los contratos. En otros, la falta de documentación. Algunos no comprobaron que Neurona no cumplía con los requisitos establecidos en el contrato o que los vídeos objeto de los encargos se elaboraron antes de la firma de los acuerdos.
Cuatro de los denunciados han sido detenidos y se encuentran en arresto domiciliario para evitar su fuga y el borrado de pruebas. Se concluye que la ministra, los directores generales de su ministerio, los jefes de área y los técnicos «obtuvieron ventajas y beneficios para la empresa Neurona» e igualmente se acusa a los funcionarios de «insertar información falsa en los formularios de contratación».
Como desveló OKDIARIO, Podemos contrató a Neurona en distintas campañas elctorales. La consultora ha recibido más de 300.000 euros del partido de Pablo Iglesias.
Lo último en España
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»
-
Vox asegura que la inmigración ilegal «está destrozando nuestros barrios con machetazos y mataleones»
Últimas noticias
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»