El relevo del PSOE en la Junta de Andalucía marca el inicio de la XI legislatura
El Parlamento de Andalucía celebra este jueves, 27 de diciembre, la sesión constitutiva de la XI Legislatura, que va a estar marcada por el pacto de gobernabilidad que han negociado el PP-A y Cs en esta comunidad autónoma, que va a suponer la salida del PSOE-A del Ejecutivo andaluz tras casi cuatro décadas de gobierno, y también por la irrupción de Vox en el escenario andaluz, todo en virtud de los resultados que arrojaron las urnas en las elecciones andaluzas del pasado 2 de diciembre.
La sesión constitutiva arrancará a partir de las 12,00 horas, tal y como establece el decreto de la presidenta de la Junta de 8 de octubre de disolución de la Cámara y convocatoria de elecciones. Así, la sesión comenzará con la composición de la denominada Mesa de Edad, formada por el diputado de mayor edad, quien hará las veces de presidente, y los dos más jóvenes, en calidad de secretarios.
En concreto, la diputada socialista electa por la circunscripción de Málaga María Luisa Bustinduy presidirá la Mesa de Edad, mientras que actuarán como secretarios la parlamentaria electa del PSOE-A por Huelva María Márquez y el diputado electo del PP-A por la circunscripción de Granada Rafael Francisco Caracuel.
Este jueves será cuando se resuelva quienes ocuparán los siete puestos que tiene la Mesa del Parlamento, la Presidencia, tres vicepresidencias y tres secretarías, para lo que el PP-A y C’s han cerrado un acuerdo por el que proponen que todos los grupos estén representados en dicho órgano, y que conlleva que la Presidencia de la Junta de Andalucía recaería en el líder del PP-A, Juanma Moreno, mientras que la Presidencia de la Cámara iría a manos de la formación naranja, que aún no ha desvelado quien ocuparía dicha responsabilidad. No obstante, este planteamiento está supeditado a que alguna de las otras tres fuerzas –PSOE-A, Adelante Andalucía y Vox– permitan este acuerdo con sus votos o su abstención.
Los miembros de la Mesa son elegidos en sucesivas votaciones: en primer lugar se vota al presidente o presidenta, a continuación se vota para ver quiénes van a ocupar las tres vicepresidencias, y se vota de nuevo para decidir quiénes van a ocupar las tres secretarías. Todos los grupos parlamentarios pueden presentar candidatura a los citados puestos.
En el caso de la Presidencia, será elegida la persona que obtenga mayoría absoluta en una primera votación, o mayoría simple en una segunda votación a la que sólo concurrirían los dos más votados en la primera. En el caso de las vicepresidencias y las secretarías, resultarán elegidos quienes, por orden correlativo, obtengan mayor número de votos.
Así las cosas, PP-A y C’s cerraron este miércoles una propuesta por la que plantean que todos los grupos parlamentarios estén representados en la Mesa, de modo que los siete puestos de este órgano quedarían repartidos con la Presidencia de Cs, las tres vicepresidencias para PSOE-A, PP-A y Adelante Andalucía, mientras que las tres secretarías estarían ocupadas por PSOE-A, PP-A y VOX. Así, C’s cedería uno de los puestos que le corresponderían según los resultados del 2D a la confluencia de Podemos e IU.
A expensas de la posición que adopte Adelante Andalucía, el líder de C’s, Juan Marín, explicó que la otra opción si no respaldan este planteamiento les dejaría fuera del órgano de gobierno del Parlamento. El dirigente del partido naranja no quiere esta opción y prefiere que haya acuerdo en las próximas horas para que se cumpla la voluntad de pluralidad que han expresado los andaluces en las urnas, de modo que todas las fuerzas estén representadas con voz y voto en la Mesa.
En cuanto a Vox, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, se reunió este miércoles con homólogo en este partido, Javier Ortega Smith, en Sevilla para explicarle el acuerdo programático que su formación ha alcanzado con C’s, al tiempo que abordaron la composición final de la Mesa del Parlamento.
Entretanto, una vez constituida la Mesa del Parlamento en la sesión de este jueves, los diputados realizarán ante el Pleno el juramento o promesa de acatar la Constitución y el Estatuto de Autonomía para Andalucía.
La regulación de la sesión constitutiva se encuentra en el Título Preliminar, artículos 1 a 4, y la elección de los miembros de la Mesa en el Título Tercero, Capítulo Primero, Sección Segunda, artículos 33 a 37 del Reglamento de la Cámara.
Lo último en Andalucía
-
La Iglesia rechaza ayudas y asumirá en solitario la restauración de la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
La Junta cree que el incendio de Tarifa ha sido «intencionado»: «Querían hacer daño»
-
Quince niños sufren lesiones oculares tras montarse en una atracción de feria en un pueblo de Málaga
-
Muere ahogado un hombre de 34 años en la piscina de una urbanización de Mairena del Alcor (Sevilla)
-
Otros 7 menores marroquíes entran a nado en una Ceuta colapsada: acoge 366 menas por encima del límite
Últimas noticias
-
Un experto habla sobre el futuro de la humanidad y lo que dice confirma que estamos sentenciados
-
Soy entrenadora de perros y éste es el lugar donde más le gusta recibir caricias a tu mascota
-
El aviso del Gobierno que afecta a tu gato: el nuevo requisito obligatorio que debes tener en cuenta
-
Adiós a los tuppers de toda la vida: el aviso de los expertos que no te va a gustar
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar, investigada tras la queja de Aziz