Las regiones a las que Sánchez permitió pasar antes a la fase 3 encabezan el rebrote en España
Pedro Sánchez retrasó el avance de Madrid en el tránsito de fase a fase porque, supuestamente, estaba menos preparada que el resto de territorios para ir librándose de los controles del estado de alarma. Ahora, en pleno rebrote de coronavirus y ya pasado el estado de alarma, se descubre que son algunos de los territorios a los que se permitió avanzar de forma acelerada en el paso a la fase tres por los criterios del Ejecutivo de Sánchez y Pablo Iglesias, los que encabezan los nuevos contagios.
En la última semana se han producido 1.760 nuevos contagios y 13 muertes por COVID-19. La intensidad de los rebrotes se ha cebado con especial incidencia en Aragón y Andalucía, que han registrado 47 y 32 nuevas infecciones, respectivamente. En estas regiones se localizan los dos brotes que más preocupan al Gobierno.
De este modo, las poblaciones que encabezan este peligroso ranking son Zaidín (Huesca), con 250 casos de contagio por COVID-19 en total. Le sigue en el ranking Málaga, con 87 positivos. La siguiente posición es para Lérida, con 42, seguida de Bilbao, con 41. Fuerteventura es la siguiente, con otros 25 contagios; Valladolid, Navarra y Granada, con 21 casos todas ellas ocupan las siguientes posiciones; Cádiz y Cáceres, con 20; y Murcia, con 19 cierran las posiciones más destacadas.
Ni una sola localidad de Madrid figura en esas posiciones de cabeza del ranking de contagios. Y eso que, según el Ministerio de Sanidad, era Madrid una de las grandes preocupaciones en el desescalado de los controles. Y si estos casos ponen en duda el proceso de paso de fase diseñados por el Ejecutivo, más aún lo hace la descripción por áreas.
Galicia cuenta ya con 308 casos activos: 75 son del área de La Coruña, 34 de la de Lugo, 22 de la de Orense, 9 de la de Pontevedra, 131 del área de Vigo, 26 de la de Santiago, y 11 de la de Ferrol. Los principales rebrotes se localizan allí en Barbanza (La Coruña): nueve personas contagiadas de coronavirus y todavía no parece controlado el foco. Mariña (Lugo): 22 contagiados con paciente cero procedente de Brasil.
Aragón, por su parte, también figura entre las áreas destacadas. Un brote entre trabajadores agrícolas con origen entre el trabajo y una fiesta ha repartido contagios entre La Litera, Cinca Medio, Bajo Cinca y Bajo Aragón-Caspe. En total, el resultado suma 250 casos positivos con epicentro en la empresa hortofrutícola de la localidad de Zaidín, en el área del Bajo Cinca. La movilidad de los temporeros habría hecho el resto, dispersando los contagios en comarcas colindantes como La Litera, el Cinca Medio y el Bajo Aragón, esta última perteneciente a la provincia de Zaragoza.
Residencia de ancianos
Cataluña también figura en esta lista destacada de contagios. Especialmente espoleada por Lérida: 18 casos ubicados en una residencia de ancianos -13 son internos y cinco empleados- componen uno de los focos más preocupantes en esta zona.
Además, cuentan con 7 contagiados y 42 personas aisladas en un hotel; y con 24 trabajadores agrícolas infectados en una granja escuela. Es más, los datos comunicados por las localidades en los últimos 8 días, reflejan un número de positivos mayor que el indicado oficialmente en los brotes.
La Comunidad Valenciana igualmente cuenta con zonas preocupantes. Allí, 7 trabajadores de una procesadora de productos cárnicos han sido contagiados. En Extremadura, más de lo mismo: 20 casos confirmados y 30 personas aisladas en Navalmoral de la Mata.
En Murcia se cuentan en estos momentos 19 contagios vinculados a un caso importado de Bolivia. Y en las Islas Canarias están registrados 25 casos importados procedentes de dos lanchas de inmigrantes que desembarcaron el pasado jueves.
En Andalucía es Málaga una de las principales preocupaciones: 80 los casos positivos confirmados por PCR se concentran en el centro de acogida, emergencia y derivación de la Cruz Roja.
En Castilla y León, por su parte, Valladolid encabeza el ranking local con 21 positivos: 2 sanitarios y un paciente dado de alta han elevado recientemente a 21 los contagiados en el hospital Río Hortega. En Navarra, en la Comarca de Malerreka, se concentran 21 positivos relacionados con dos reuniones familiares.
El País Vasco, por último, muestra su cara más preocupante en Basurto, con
24 positivos en el Hospital Universitario. En esta región, los casos
detectados por test rápido son ya 71.
Y, una vez más, ninguna de esas áreas de preocupación coincide con la Comunidad de Madrid. Los argumentos parecen, por lo tanto, sólidos, para poder afirmar que las cautelas mostradas con Madrid en la relajación de los controles del coronavirus lo fueron menos con algunos otros territorios.
Temas:
- Pedro Sánchez
Lo último en España
-
Santa Cruz del Retamar, el municipio de Toledo abandonado por Page con 60 niños dando clase en la calle
-
El novio de Ayuso planea querellarse con el delegado de Gobierno en Madrid tras no ir a la conciliación
-
OKDIARIO vuelve a conseguir la imagen que Moncloa quería evitar: Begoña en el juzgado por 4ª vez
-
El PP exige explicaciones al Gobierno por retirar el Jucar a los agentes medio ambientales en la DANA
-
Begoña Gómez declara que su asesora le ayudó en sus negocios con algún «favor excepcional»
Últimas noticias
-
Los Mossos detienen a 12 delincuentes reincidentes que acumulan 352 antecedentes policiales
-
Santa Cruz del Retamar, el municipio de Toledo abandonado por Page con 60 niños dando clase en la calle
-
El novio de Ayuso planea querellarse con el delegado de Gobierno en Madrid tras no ir a la conciliación
-
Polonia invoca el artículo 4 de la OTAN por la violación de su espacio aéreo tras un ataque ruso
-
Los amantes de la caza están de suerte: Decathlon revienta el mercado con los prismáticos National Geographic ahora rebajados