El ramalazo machista de Iglesias: sustituye a su novia Montero para ser él quien pregunte a Catalá
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha dejado en evidencia, de forma involuntaria, a su compañera de partido, Irene Montero.
Iglesias ha decidido reemplazar a su número dos en la comisión de Justicia que se ha celebrado este miércoles en el Congreso, y en la que el fiscal general, José Manuel Maza, y el ministro de Justicia, Rafael Catalá, han explicado las actuaciones del departamento en las últimas operaciones por corrupción.
Mientras Montero ha ejercido como portavoz de Unidos Podemos en la comparecencia de Maza, Iglesias la ha sustituido en el ‘plato fuerte’: las preguntas a Catalá.
El reemplazo no estaba previsto y la aparición por sorpresa del líder de Podemos ha provocado comentarios en todos los grupos. En el partido se había mantenido en secreto ese ‘golpe de efecto’, que solo se ha relevado cuando el propio Iglesias ha accedido a la sala en la que se ha celebrado la sesión.
El cambio de portavoz está consentido en el reglamento de comisiones, si bien, en este caso, Podemos ha sido el único partido que lo ha aplicado, por lo que el gesto de Iglesias ha resultado aún más llamativo.
Lo último en España
-
Europa socorre a España: siete países ya han enviado dotaciones contra los incendios
-
Palmeras abatidas y piscinas volando: un «reventón térmico» en Motril deja 5 rescates y escenas de caos
-
El fuego ha calcinado más del 7% de Orense en 10 días
-
OKDIARIO capta a la madre de Pedro Sánchez en el interior de la Residencia Real de La Mareta
-
Detenido un marroquí por prender fuego a una iglesia en Albuñol (Granada)
Últimas noticias
-
Dani Martínez, roto por los incendios que asolan su tierra: “Deben pagar por esta catástrofe”
-
Tuiga, Argos, Sonata, Rowdy, Celeste di Mare y Micanga ganan la Illes Balears Clàssics
-
Desconsolado: Neymar sufre la peor derrota de su carrera y termina entre lágrimas sobre el césped
-
Europa socorre a España: siete países ya han enviado dotaciones contra los incendios
-
El Gobierno eleva la deuda hasta rozar los 1,7 billones a pesar del récord de recaudación de impuestos