Rajoy quiere viajar al G-20 en China ya investido presidente
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, quiere revalidar su puesto al frente del Ejecutivo antes de su asistencia a la próxima cumbre del G-20, que tendrá lugar en Hangzhou (China) los días 4 y 5 de septiembre. El candidato del PP espera lograr los apoyos necesarios para cerrar la investidura la última semana de agosto. Fuentes populares aseguran a OKDIARIO que entre las fechas que barajan suena con fuerza el 30 de agosto.
Este calendario supondría que el primer debate tendría lugar como muy tarde el 30 de agosto, y se sometería a votación al día siguiente. Esta primera votación, que exige mayoría absoluta, se plantea complicada para Rajoy, que tendrá que fiar su nombramiento como presidente a una segunda vuelta que se celebraría 48 horas después de la primera, y para la que sólo requeriría una mayoría simple (más ‘síes’ que ‘noes’). De lograrlo, Rajoy quedaría investido el 2 de septiembre, justo a tiempo para partir hacia China al día siguiente.
El Ejecutivo planifica la fecha de investidura en torno este viaje para que la segunda votación del Pleno caiga en 2 de septiembre y el presidente se pueda marchar a China ya investido jefe del Ejecutivo. «Rajoy tiene que ir a China. Si no vamos podríamos perder la silla», señalan fuentes en Moncloa.
Fuentes populares también afirman que la presencia de Rajoy en la cumbre no está supeditada a que logre la investidura con antelación. De esta manera si no prosperan las negociaciones, el Pleno de investidura se vería retrasado hasta su vuelta (entre el 6 y el 9 de septiembre). Estas fechas podrían ser peligrosas de cara a las posibles negociaciones entre PP y PSOE de última hora, ya que el 9 de septiembre empezará la campaña de las autonómicas de Galicia y el País Vasco, que tienen cita con las urnas el 25.
Los populares pondrán en marcha la maquinaria negociadora este jueves tras haber aprobado un día antes, en el Comité Ejecutivo del partido, las seis condiciones impuestas por Ciudadanos para desbloquear la formación de gobierno.
Tras las negociaciones con Ciudadanos, Rajoy intentará suscribir un pacto con Coalición Canaria. El plan del Gobierno pasa por llevar a la Cámara el apoyo de 170 diputados para que al PSOE no le quede otro remedio que ceder. Rajoy necesitaría 11 abstenciones para ser refrendado en segunda vuelta. El extremeño Fernández Vara ya avanzó que si se produce la alianza de 170 diputados, «a ver quién es el guapo que, a pesar de ello, dice yo tengo 85, 71 o 14 (diputados) me opongo. ¡Pero, en qué cabeza cabe!», señaló.
Lo último en España
-
Así fue la agresión machista contra dos mujeres en una carpa de Vox en Vallecas: «Nos dieron dos puñetazos»
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
El PSOE boicotea el debate de una moción que pide declarar a Sánchez persona «non grata» en Lanzarote
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025