España

Rajoy hace un gesto de cara a su sucesión: da protagonismo a Soraya en la convención del PP catalán

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, clausura este sábado la convención del PP en Barcelona para la defensa y unidad de España en la que tendrá «especial protagonismo» la vicepresidenta del Ejecutivo Soraya Sáenz de Santamaría. Bajo el lema ‘Pacto por el fortalecimiento institucional’, Rajoy hace un gesto de cara a su sucesión y acudirá junto a su ‘mano derecha’ para presidir el acto. Saénz de Santamaría participará en la primera mesa de debate (llamada ‘Consensos para la unidad’) como moderadora en la que hablarán José Bou, presidente de la Asociación de Empresarios de Cataluña; Pierre Lequiller, vicepresidente de la Comisión de Asuntos Europeos en la Asamblea Nacional de Francia y secretario nacional para Europa de Les Republicains, e Ignacio Martín Blanco, periodista y politólogo.

Se trata de una de las cinco cumbres con las que el PP está dando a conocer los cinco pactos de Estado que ofrece al PSOE y Ciudadanos para intentar poner en marcha la gran coalición. «Cuando Pedro Sánchez admita que es imposible su pacto, Rajoy llamará», dijo este viernes la vicepresidenta, recalcando que el PP no ha tirado la toalla en lo que se refiere a formar Gobierno. Admiten que queda tiempo pero falta voluntad, en relación al PSOE. En Moncloa, la invitación de la vicepresidenta no la interpretan como un ‘gesto sucesorio’ sino como algo normal que forma parte del trabajo de partido. La propia Sáenz de Santamaría sigue insistiendo todos los viernes, en las ruedas de prensa tras el Consejo de Ministros, que Rajoy no es moneda de cambio y que seguirá al frente como candidato del PP. 

Sin embargo, otras fuentes apuntan que esta cita tiene ‘mucha miga’ en clave interna. Los populares quieren acabar de una vez por todas con los titulares de división en el seno del partido y desde Génova insisten en que los vicesecretarios y dirigentes de primera fila como Pablo Casado, Javier Maroto o Andrea Levy, entre otros, se han volcado en la organización para que todos participen. Así, la secretaria de Organización, María Dolores de Cospedal, inaugurará la convención. «Estos encuentros también ayudan a reactivar las federaciones del partido de cara a unas próximas elecciones», apuntan fuentes de Génova que ya no esconden su entrada en campaña.

Insisten en que esta cita es de las más importantes, puesto que además del desafío independentista se hablarán de la corrupción. El PP ha decidido no hacer convención específica sobre este problema, pese a que ellos mismos reconocen que los escándalos que sacuden a sus filas les han lastrado miles de votos y, en algunos momentos, han representado un gran escollo en las negociaciones para formar Gobierno.

Así y a partir de las 12:00 horas, tendrá lugar la segunda mesa de debate ‘Buen Gobierno, Mejor democracia’, moderada por la presidenta del PPC, Alicia Sánchez-CamachoEn este encuentro participarán Angelina Trigo, directora de OPERA (Oficina para la ejecución de la reforma de las Administraciones Públicas); Rafa Rubio, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Complutense; y Alberto Alemanno, profesor en la Escuela de Altos Estudios Comerciales (HEC) de París y profesor en la Escuela de Derecho en la Universidad de Nueva York. La clausura correrá a cargo del coordinador general del PP de Cataluña, Xavier García Albiol, y el presidente del Gobierno en funciones y del Partido Popular, Mariano Rajoy. Fuentes de la organización aseguran que Rajoy llamará a la unidad frente a los que quieren romper España, con un especial recado a Sánchez y a su ‘insumiso’ PSC tras afirmar estos días que veía bien un referéndum ‘a la canadiense’.

La visita de Rajoy podría concluir con un encuentro ‘express’ con el president de la Generalitat, Carles Puigdemont. «Puedo garantizar, porque él mismo (Rajoy) me lo dijo, que si Puigdemont llama al presidente del Gobierno, éste estará dispuesto a hablar de esas cosas que sean asumibles para un presidente el Gobierno. Pero si no hace el gesto de llamar al presidente del Gobierno, porque se cree que está en otra dimensión, esa reunión a corto plazo es difícil que pueda llevarse a cabo», anticipó García Albiol a los medios.