Rajoy anuncia a Duran una nueva ronda de consultas si se aprueba la resolución de independencia en el Parlament
El presidente de Unió Democrática de Cataluña, Josep Antoni Duran i Lleida, ha asegurado este martes que Mariano Rajoy iniciará una nueva ronda de contactos con el resto de dirigentes políticos y agentes sociales en caso de que se apruebe una declaración unilateral de independencia en el Parlament de Cataluña.
En el encuentro que han protagonizado ambos en el Palacio de la Moncloa, el presidente del Gobierno ha querido transmitir al dirigente catalán «prudencia y proporcionalidad» con respecto a la cuestión soberanista catalana. En principio, el ejecutivo recurriría al Tribunal Constitucional en caso de que se produzca esa declaración, llamando después a todos los responsables políticos antes de tomar alguna otra decisión, según ha informado Duran después de la reunión.
«Prudencia y proporcionalidad», ha dicho Duran que han sido las palabras empleadas por Rajoy con él en el encuentro que han mantenido esta mañana en el Palacio de la Moncloa acerca del reto soberanista catalán. Según ha explicado, Rajoy le ha comunicado que de entrada se recurrirá al TC la declaración de Junts pel Sí y la CUP en el caso de que finalmente sea aprobada por el Parlament.
Contrario al artículo 155
El líder de Unió ha trasladado a Rajoy, su apoyo al cumplimiento de la ley, pero discrepa a la hora de aplicarla en forma de suspensión autonómica de Cataluña a través del artículo 155 de la Constitución Española. «Hay que gestionar políticamente el problema, planteando una solución proporcionada y eficaz, más allá de hacer cumplir la ley», ha explicado Durán.
El dirigente catalán ha adelantado también que su partido no formará parte de ningún «frente», debido a que se tiene que «elaborar» una propuesta «atractiva» entre todos, apelando al espíritu de «convivencia y de pacto que hubo durante la transición».
Durán ha destacado que su partido «votó y firmó la Constitución Española, por lo tanto, jamás aceptaremos que nos aparten de ella». No obstante, aboga por reconocer dentro de la propia Constitución «la realidad nacional de Cataluña, debido a su lengua y cultura propia».
«Si Junts Pel Sí y la CUP han obtenido el 47,8% de los votos en las elecciones catalanas, es que existe una firme voluntad a favor de la independencia, y es algo que no se puede ignorar», ha destacado el presidente de Unió, que ha zanjado su intervención diciendo que «el problema de Cataluña ha sido siempre un problema español, no solamente de la población catalana».
Lo último en Cataluña
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
Últimas noticias
-
Así es la universidad privada de Madrid a la qué irá la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está
-
Habrá lluvias muy fuertes y la AEMET manda un aviso: esto es lo que pasará con la borrasca Claudia en España
-
Adiós a la Lotería de Navidad: el motivo por el que podrían suspender el sorteo
-
La tabla de la subida de las pensiones en 2026 en España: lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
Estupefacción entre los arqueólogos tras encontrar una enorme tumba romana completamente vacía