Prisión para el ex subdelegado del Gobierno en Valencia, la mano derecha de Rita Barberá y 3 empresarios
Tras una maratoniana jornada en la Ciudad de la Justicia de Valencia, la magistrada del caso ‘Azud’ ha decretado prisión sin fianza para el ex subdelegado del Gobierno Rafael Rubio; el que fuera mano derecha de Rita Barberá, Alfonso Grau; el empresario corruptor Jaime María Febrer, el ingeniero financiero que ayudó a blanquear el dinero de las mordidas, Joaquín P. R., y la empresaria valenciana Mónica M.
Las comparecencias ante la juez han comenzado con retraso porque la defensa de Grau, Jesús Bonet, amparándose en una directiva europea ha solicitado ver la documentación que acredita la necesidad del ingreso en prisión de su cliente. Así, hasta las tres y media de la tarde, el fiscal Anticorrupción no ha podido solicitar la medida. Tras un parón de una hora para comer, las declaraciones se han retomado a las cinco de la tarde.
La magistrada ha basado su decisión en el riesgo de destrucción de pruebas por parte de los cuatro imputados y, además, en el caso de Jaime María Febrer y Joaquín P. R. se suma el riesgo de fuga. En cuanto al resto de investigados que han pasado este sábado a disposición judicial, la juez les ha dejado en libertad con medidas cautelares como la retirada del pasaporte y la obligación de acudir a los juzgado a firmar.
Entre las personas que no irán a prisión está el jefe de los servicios jurídicos de Divalterra, y ‘fontanero’ del PSOE, José Luis Vera. Tal y como informó OKDIARIO, las investigaciones realizadas por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) apuntan a que Vera fue la persona que le abrió a Febrer las puertas del PSOE, y quien propició el encuentro entre el empresario y el entonces concejal socialista Rafael Rubio.
Encuentro donde supuestamente Febrer ‘compró’ por 300.000 euros a Rubio en presencia de otro de los investigados, el que fuera jefe de los servicios financieros del PSOE valenciano durante décadas, José Cataluña, y que este sábado prestaba declaración ante la UCO en la Comandancia de la Guardia Civil.
‘Caso Azud’
El conocido como caso Azud saltó a la palestra mediática en abril de 2019 cuando la UCO detuvo a José María Corbín, cuñado de la fallecida alcaldesa de Valencia Rita Barberá. Según las investigaciones de la UCO, tanto Corbín como otro abogado habrían creado su propia Gürtel para lucrarse personalmente a través del cobro de mordidas en el consistorio que dirigía su cuñada.
Entre los delitos que se le imputan está el hecho de crear facturas falsas que justificaran las mordidas que supuestamente le pagaron varios empresarios contratistas del Ayuntamiento de Valencia entre los años 2006 y 2015. En la primera fase, donde Corbín fue a prisión durante un mes, también fueron imputadas su mujer, Asunción Barberá, y sus tres hijas: María Asunción, María Rita y María José Corbín Barberá.
Lo último en España
-
Marlaska niega a la Guardia Civil el plus de «alta presión operativa» que sí paga a la Policía Nacional
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
«Nada de Ucrania sin Ucrania» clama Sánchez mientras lleva tres años despreciando al Parlamento español
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
Últimas noticias
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
Marlaska niega a la Guardia Civil el plus de «alta presión operativa» que sí paga a la Policía Nacional
-
Salah critica a la UEFA tras el homenaje al ‘Pelé’ palestino: «¡Decid cómo, dónde y por qué murió!»
-
365 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
A qué hora juega el Barcelona – Como 1907 y dónde ver por TV y online en directo el Trofeo Joan Gamper 2025