Catalá critica a la oposición por no apoyar los Presupuestos: «Hay quien quiere un parlamento fragmentado»
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha criticado al resto de fuerzas políticas por «resistirse» a dar apoyo a la aprobación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE), presentado por el Gobierno el pasado martes en el Congreso, ya que, según él, «hay quien pueda estar interesado en un Parlamento fragmentado».
Así lo ha asegurado este jueves el titular de Justicia en unas jornadas sobre la inversión en España organizadas por ‘Expansión’, donde afirmó que los partidos políticos están cerrando la puerta a la aprobación de los Presupuestos, además de paralizando otros acuerdos, como los enmarcados en materia educativa o de justicia.
Catalá ha recordado que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para este año incluye un aumento del gasto para el Ministerio de Justicia del 3,2%, un crecimiento que en los últimos cuatro años acumula un ascenso de cerca del 20%. Entre las líneas presupuestadas se encuentra la ampliación de cargos judiciales de hasta 300 nuevos jueces y fiscales «que ayudarán a agilizar el funcionamiento de la justicia, unido a la creación el pasado año de 47 juzgados de orden civil y seis de mercantil.
Además, entre el resto de medidas que el Gobierno prevé aprobar están la ley de crédito hipotecario, el anteproyecto de ley de Secretos profesionales para armonizar la legislación vigente al resto de la Unión Europea, la ley orgánica de protección de datos, un nuevo código de comercio para adaptarlo a la digitalización de la economía o la reforma de la ley concursal.
«Inseguridad jurídica» en Cataluña
Respecto a la crisis política en Cataluña, el ministro de Justicia ha recordado que la inversión extranjera en la región descendió un 40% durante el pasado año, que más de 3.300 empresas han abandonado la comunidad y que la Barcelona World Race fue suspendida.
Para Catalá, todos estos hechos son «realidades que ilustran la importancia de la seguridad jurídica y de contar con una Justicia independiente, inquebrantable y firme, frente a los que la hostigan y la intimidan».
En este sentido, Catalá ha aludido a que los ministerios de Justicia y Economía «forman parte de un mismo tándem» y que no se entiende uno sin el otro, ya que ambos «participan en las balanzas de los ratings presentes en todos los organismos». Por ello, según él, la seguridad jurídica «se traduce en dinamismo económico y empleo».
Ante este panorama, el ministro ha afirmado que el Gobierno continuará «en la senda de las reformas por una cuestión de oportunidad y de responsabilidad» en línea con las distintas reformas que se han acometido en los últimos años. Sin embargo, el titular de Justicia ha aludido a que para aprobar estos proyectos «se necesitan mayorías».
Lo último en España
-
ERC aprovecha la debilidad de Sánchez y exige que Cataluña controle la gestión de «todos los impuestos»
-
La DANA inunda calles de Tarazona y la UME ya trabaja en la Ribera del Ebro tras complicarse la situación
-
La acosada por un cargo socialista de Montero: «Me dijo en un despacho que le ponía, que le daba vidilla»
-
El Gobierno afronta la DANA del Ebro con equipos de alerta contra inundaciones «totalmente obsoletos»
-
Los 7 mejores campings de Madrid para disfrutar con niños este verano: naturaleza y ocio en familia
Últimas noticias
-
Una soltera de ‘First Dates’ para los pies a su cita tras confesar su línea roja: «Aquí no hay futuro»
-
Un estadio con apenas 6.000 espectadores: el plan B del Barcelona para disputar el Trofeo Joan Gamper
-
Medio siglo de teatro indígena en México: una exposición sobre arte y resistencia en Madrid
-
Más de 900 personas envenenadas en un kebab y no dan crédito a lo que dice el restaurante: «Quizá enfermaron…»
-
El Atlético traspasa a Iturbe al Elche y a Adrián Niño al Málaga