La RAE añade más de 2.000 palabras a su diccionario: Covid, desescalada, fascistoide, provida, macho alfa…
‘COVID’, ‘coronavirus’, ‘desconfinamiento’ o ‘cuarentenar’ son algunas de las nuevas palabras añadidas a la versión digital del Diccionario de la Lengua Española, que también incluye nuevas adiciones en definiciones como las de ‘confinamiento’. La presentación ha tenido lugar en la sede de la RAE, junto a la obra ‘Crónica de la lengua española’. En total, son 2.557 novedades. En el caso de ‘COVID’, con mayúsculas, se define como síndrome respiratorio agudo producido por un coronavirus. Además, se aclara que el acrónimo proviene del inglés (‘coronavirus disease’, ‘enfermedad del coronavirus’).
Mientras, el ‘coronavirus’ es «un virus que produce diversas enfermedades respiratorias en los seres humanos, desde el catarro a la neumonía o la COVID». Y ‘cuarentenar’ habla o bien de «poner a alguien en cuarentena» o «pasar un período de cuarentena».
Esta nueva edición del diccionario (la 23.4) también ha incluido otros artículos relacionados con la enfermedad como la palabra ‘ébola’ o con la pandemia, como ‘desconfinamiento’ –«levantamiento de las medidas impuestas en un confinamiento»– o ‘desescalada’.
Asimismo, en la definición de ‘confinamiento’ se ha incluido una adición de acepción para hablar de «un aislamiento temporal y generalmente impuesto a una población, persona o grupo por razones de salud y seguridad».
En cualquier caso, el nuevo DLE incluye también numerosas novedades en términos no relacionados con el coronavirus. Por ejemplo, se acepta ‘fascistoide’, con la definición de persona «que tiende al fascismo o autoritarismo» o de ‘parafascista’ –«que tiene semejanza con el fascismo»–.
También a la palabra ‘democracia’ se le añaden acepciones ‘de forma compleja’, con términos como ‘orgánica’, ‘representativa’ o ‘popular’. El diccionario ahora recoge ‘intifada’, para hablar de»insurrección popular palestina protagonizada por los jóvenes frente a las fuerzas israelíes de ocupación».
Es novedad también la palabra ‘provida’, que habla de quien «se opone al aborto inducido, a la investigación con embriones humanos y a la eutanasia». O ‘macho alfa’, que alude al «macho dominante en un grupo de animales sociales».
El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, ha reconocido que la elaboración de estos diccionarios es «un trabajo severo, laborioso y muy riguroso», muchas veces expuesto a la crítica. «No pretendemos en modo alguno inventar nada. Somos testigos y notarios de cómo hablan los hispanohablantes», ha destacado.
Lo último en España
-
Feijóo se compromete a un «rearme moral» de España frente a la «degradación» sanchista
-
Sánchez se solidariza con los «camaradas encarcelados» por Maduro pese a ser cómplice de la dictadura
-
Sánchez quiere que asociaciones vinculadas a PSOE y Compromís abran la comisión de la DANA en el Congreso
-
Paralizado el desahucio de Mónica García en Cercedilla tras darse de baja el abogado del Ayuntamiento
-
Dimite la hermana del ex director del Highlands tras ser acusada de encubrir abusos sexuales a una alumna
Últimas noticias
-
Álex Márquez puede con Marc y se impone en la sprint de Silverstone
-
El apagón de Francia que afecta al Festival de Cannes ha sido un sabotaje, según las autoridades galas
-
Parque Warner presenta sus novedades para este verano: show nocturno en el lago y semana del Orgullo
-
¿Cuántas Champions League tiene el Barça femenino?
-
Clasificación F1 GP Mónaco en directo: resultado, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz hoy