Quién es quién en los indultos del Gobierno de Pedro Sánchez a los independentistas del 1-O
Sánchez se salta el Consejo de Ministros y anuncia los indultos en un gran teatro de Barcelona
Gritos de «¡amnistía e independencia!» interrumpen a Sánchez el anuncio de los indultos
El Gobierno de Pedro Sánchez va a indultar a los golpistas del 1-O. El presidente del Gobierno ha anunciado en un acto en Barcelona que este martes el Consejo de Ministros aprobará la medida de gracia que afectará a los nueve líderes independentistas presos por sedición y malversación.
El Ejecutivo central paga así el apoyo independentista a su Gobierno. Una decisión fuertemente criticada por la oposición por la ausencia de arrepentimiento de los condenados. Es más, cada vez que tienen oportunidad reivindican lo hecho y no descartan volverlo a hacer.
El indulto anula la pena a la que fueron condenados los golpistas. Es decir, saldrán de la cárcel. Esto no implica la eliminación del delito por lo que seguirán teniendo antecedentes por sedición y malversación. Lo que los separatistas exigen es la amnistía, que sí que borraría el delito cometido.
Estos son los golpistas indultados:
Oriol Junqueras
El que fuera ex vicepresidente de Cataluña y ex consejero de Economía y Hacienda con Carles Puigdemont como presidente fue condenado a 13 años de prisión por sedición y malversación. Oriol Junqueras fue junto a Puigdemont el líder del golpe del 1-O. Era y es el líder de Esquerra Republicana (ERC), socio preferente del PSOE de Pedro Sánchez, y es una de las caras más importantes del separatismo. Es el que fue condenado a una mayor pena de cárcel.
Raül Romeva
Raül Romeva era consejero de Asuntos Exteriores y Relaciones Institucionales cuando se produjo el 1-O. Fue condenado a 12 años de prisión por sedición y malversación. Fue elegido senador en las elecciones generales de abril de 2019 y suspendido después por la mesa del Senado. Su condena es la segunda mayor, pena que comparte junto a Jordi Turull y Dolors Bassa.
Jordi Turull
El que era Consejero de Presidencia y Portavoz de la Generalidad de Cataluña también fue condenado a 12 años de prisión por sedición y malversación. Jordi Turull también fue elegido diputado del Congreso de los Diputados en las elecciones de 2019 y, al igual que Junqueras, suspendido por la Mesa del Parlamento.
Dolors Bassa
Dolors Bassa fue condenada 12 años de prisión por sedición y malversación por su participación en el golpe del 1-O como ex consejera de Trabajo y Asuntos Sociales. Antes compaginó un cargo en la UGT de Gerona con una concejalía en Barcelona.
Carme Forcadell
Carme Forcadell era la presidenta del Parlamento de Cataluña cuando el separatismo declaró la independencia de Cataluña el 1-O. Su papel fue clave pero sólo fue condenada por sedición a 11 años y medio de prisión. Antes de ostentar este cargo fue presidenta de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y defendió la estrategia independentista desde 2015.
Joaquin Forn
El que fuera consejero del Interior entre el 14 de julio y el 28 de octubre de 2017 fue condenado a 10 años y medio de prisión por sedición. Joaquin Forn se libró de la condena por malversación ya que su papel era aplicar las órdenes del Gobierno en vísperas del 1-O. También fue concejal del Ayuntamiento de Barcelona.
Josep Rull
Al igual que Joaquin Forn, Josep Rull recibió una condena de 10 años y medio de prisión por sedición por su papel como consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalidad de Cataluña durante el 1-O. Es una de las caras más antiguas de lo que fue Convergència Democrática.
Jordi Sànchez y Jordi Cuixart
Los ‘Jordis’ fueron los primeros independentistas en entrar en prisión por el procés. Fue el 16 de octubre de 2017. La jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ordenó prisión sin fianza para Jordi Sánchez, entonces presidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Jordi Cuixart, líder de Òmnium Cultural, acusados de sedición. Por entonces, Lamela les consideró «promotores y directores» del asedio a Consejería de Economía de la Generalitat el 20 de septiembre.
No fue esta el 2 de noviembre cuando el ex vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, y los ex consellers Joaquim Forn (Interior), Jordi Turull (Presidencia), Raül Romeva (Asuntos Exteriores), Josep Rull (Territorio), Dolors Bassa (Trabajo), Meritxell Borràs (Gobernación) y Carles Mundó (Justicia), entraron en prisión.
Ahora saldrán gracias a los indultos de Pedro Sánchez.
Lo último en España
-
El PSOE boicotea el debate de una moción que pide declarar a Sánchez persona «non grata» en Lanzarote
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
-
Muere un hombre de 63 años tras sufrir un brutal ataque de abejas en una explotación apícola de Teruel
-
Miguel Tellado (PP): «Noelia Núñez ha demostrado una altura moral que ya quisieran soñar en el PSOE»
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 1,77% en la semana con la vista puesta en las negociacione entre Europa y EEUU
-
Así convencieron a Lamine Yamal y Huijsen para que jugaran con España: «El tiempo nos ha dado la razón»
-
Leticia Sabater lanza el «Kit Kit Traca Traca»: su nueva canción del verano para pillar subvenciones
-
Un gasto inasumible: Francia como espejo
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 25 de julio de 2025