Alerta antiterrorista en España: cuántos niveles hay y qué supondría subir al 5
¿En qué nivel antiterrorista está España actualmente?
El ISIS ha vuelto a poner a España en su primera lista de objetivos tras los ataques de Hamás
Interior no ha aumentado el nivel de alerta antiterrorista pero sí ha reforzado las medidas de seguridad
España se encuentra ahora mismo en el nivel 4 de alerta antiterrorista., aunque ha reforzado las medidas de seguridad tras el aumento de las amenazas contra Europa en el marco de la guerra desatada entre Hamás e Israel tras el ataque del grupo terrorista.
En este sentido, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha convocado a los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados para informar de la situación en la que se encuentra en España respecto al nivel de alerta antiterrorista. Actualmente, estamos en el nivel 4 y se descarta subir al 5, que implica la presencia del Ejército en la calle.
Pero ¿cuántos niveles de alerta antiterrorista hay? ¿qué supone el nivel en el que se encuentra España? ¿Qué medidas puede implicar? Te lo explicamos a continuación.
Niveles de alerta antiterrorista en España
En España hay 5 niveles de alerta antiterrorista. Cada uno lleva aparejada la inmediata puesta en marcha de un grupo de medidas específicas adaptadas a la naturaleza de la amenaza.
- Nivel 1: Riesgo bajo
- Nivel 2: Riesgo moderado
- Nivel 3: Riesgo medio
- Nivel 4: Riesgo alto
- Nivel 5: Riesgo muy alto
Las medidas actuales
El nivel 4 de alerta antiterrorista en España, que no se ha movido desde 2015, supone el refuerzo de los dispositivos de seguridad y de las capacidades de control y seguimiento por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Hay que destacar que el nivel 4 sobre 5 implica ya una serie de medidas estrictas de refuerzo de los dispositivos de seguridad y de las capacidades de control y seguimiento por parte de todos los organismos implicados. Además, en concreto se llevan a cabo las siguientes medidas:
- Se activan determinadas unidades especiales
- Se refuerzan los dispositivos de protección
- Se incrementan las medidas de vigilancia sobre las infraestructuras críticas
- Se coordinan las medidas de ciber vigilancia
- Se realizan evaluaciones periódicas sobre todas estas medidas
La principal medida entre el nivel 4 y el 5 es que con éste último el Ejército tendría que salir a la calle, algo que Marlaska ha rechazado para evitar un choque con sus socios de coalición, Unidas Podemos.
Refuerzo de la seguridad
Tras la última evaluación, Interior ha reforzado las medidas para aumentar la seguridad, manteniendo el nivel que había hasta ahora.
Según el documento al que tenido acceso OKDIARIO, «en base a las referidas informaciones de inteligencia disponibles, el ministro del Interior, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad, ha acordado impartir las instrucciones siguientes, complementarias con las medidas contempladas para el nivel 4 antiterrorista»:
- Reforzar las actuales medidas policiales de prevención, protección y respuesta antiterrorista en relación con la Embajada de Israel y demás legaciones diplomáticas de dicho país en España, así como sobre sus intereses y lugares de culto, educativos, económicos o de cualquier otro tipo.
- Reforzar las actuales medidas antiterroristas en relación con las Embajadas y demás legaciones diplomáticas de Turquía, Palestina, Líbano y Jordania, así como sobre los intereses estratégicos, culturales y económicos de dichos países.
- Reforzar las medidas preventivas antiterroristas sobre todas las Embajadas y representaciones diplomáticas de la UE y de sus Estados miembros, y de manera particular las Embajadas e intereses de Francia, Suecia y Dinamarca.
- Reforzar las medidas prevención, protección y respuesta antiterrorista en relación con las Embajadas de Estados Unidos y Reino Unido y demás legaciones diplomáticas de dichos países en España, así como sobre sus intereses educativos, económicos o de cualquier otro tipo.
- Reforzar las citadas medidas policiales de prevención, protección y respuesta antiterrorista especialmente en eventos y festividades relevantes para las comunidades religiosas, así como en días o eventos señalados por parte de las organizaciones terroristas para realizar o llevar a cabo cualquier tipo de acción violenta.
- Los miembros de los Cuerpos de Seguridad deben extremar las medidas y recomendaciones de autoprotección ante posibles atentados terroristas que están contempladas en la Instrucción 6/2017 de la Secretaría de Estado de Seguridad. Dichas medidas y recomendaciones van dirigidas tanto a los miembros de la Policía Nacional y la Guardia Civil, como a los integrantes de los Cuerpos de Policía autonómicos y los Cuerpos de Policía Local y personal de seguridad privada.
Qué supone el nivel 5 de alerta
El nivel 5 de alerta antiterrorista, el más elevado de la escala, supone que el país vive un riesgo muy alto de ataque terrorista inminente. Por eso, al activar el nivel 5 aumentaría la presencia de fuerzas militares en lugares con grandes masas de gente y en puntos estratégicos. Según datos del Ministerio del Interior, en España nunca se ha activado el nivel 5 de alerta antiterrorista.
Cómo se decide el nivel antiterrorista
El Ministerio del Interior del Gobierno de España es el encargado de activar los distintos niveles antiterroristas y se hace según el grado de riesgo que se aprecie en cada momento. Esta cartera debe valorar el nivel de amenaza según la «intención, capacidad y probabilidad de comisión de un ataque terrorista» así como los potenciales objetivos y su posible impacto, tal y como recoge la web oficial del Ministerio del Interior.
¿Qué puedo hacer si veo algo sospechoso?
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado destacan, en este sentido, que «la colaboración ciudadana es fundamental para combatir el terrorismo». Por ello, llaman a la población a que «si tiene conocimiento, indicio o sospecha de actividades que pudieran estar relacionadas con este tipo de delincuencia grave», se ponga en contacto con la Policía Nacional (091) o con la Guardia Civil (062).
Además, recuerdan que existe una aplicación móvil gratuita llamada ALERTCOPS, que «facilita la comunicación de los ciudadanos con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y permite enviar de una forma sencilla e intuitiva una alerta sobre una situación de riesgo de la que es víctima o testigo».
En caso de detectar focos de radicalismo violento o posibles casos de radicalización, puedes aportar la información a través de los siguientes medios:
- Página web: https://stop-radicalismos.ses.mir.es
- Correo electrónico: stop-radicalismos@interior.es
- Teléfono de Colaboración: 900 822 066
Lo último en España
-
El Gobierno compara la jefatura de la Policía en Barcelona con la de la Gestapo para justificar su cierre
-
El PP pide al PSOE que muestre los justificantes de los pagos en efectivo a Ábalos y Koldo
-
Más de 3.800 empresas esperan a que los seguros completen su valoración tras 11 meses de la DANA
-
Redondo ahora no descarta absoluciones por las pulseras tras las 9 sentencias publicadas por OKDIARIO
-
Vox denuncia por malversación al Gobierno por pagar el regreso de los activistas de la flotilla
Últimas noticias
-
Los agricultores canarios, en pie de guerra: no pueden vender sus papas y empiezan a abandonar los cultivos
-
Adiós a los problemas de espacio en el armario: el truco japonés para que quepan todos tus abrigos
-
Éste es el único país del mundo que tiene en su nombre las 5 vocales y no repite ninguna: ¿Sabrías cuál es?
-
Lucía Pombo estalla y cuenta la verdad de su embarazo: nadie da crédito
-
CaixaBank pide una revisión de la Ley de Competencia de «forma separada» a la OPA de BBVA y Sabadell