Que no le engañen: todos los detenidos por los disturbios de Lavapiés son españoles
Pese a que desde las redes sociales, especialmente desde la extrema izquierda, se intenta señalar que los agentes se han cebado contra inmigrantes en Lavapiés -empezando por acusar a la Policía de la muerte de Mmame Mbage, que falleció de un infarto-, todos los detenidos -un total de seis- por los disturbios posteriores son españoles.
Así lo ha informado a Efe un portavoz de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, quien ha especificado que de las seis personas detenidas hay una mujer y un menor de edad.
Los diez policías Nacionales heridos son de carácter leve.
La misma fuente ha añadido que durante las protestas, que se desarrollaron entre las 20:50 horas del jueves y la 01:30 horas de esta madrugada, se han ocasionado numerosos destrozos como los sufridos por tres sucursales bancarias, a las que algunas personas han accedido al interior y robado monitores y diverso material.
También, durante las protestas se han plantado barricadas, producido incendios en contenedores y mobiliario urbano.
Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han tenido que sofocar las llamas provocadas en dos inmuebles situados en las calles de Mesón de Paredes y Argumosa.
Operación contra el ‘top manta’
El portavoz ha referido que durante la protesta han actuado varias dotaciones de la Unidad de Intervención Policial y de la de Prevención y Reacción.
Los sucesos han tenido lugar tras un control de la policía municipal contra el ‘top manta’ en el barrio de Lavapiés de Madrid.
Según pudo presenciar Efe, los protagonistas de esta protesta quemaron bolsas de basura a la entrada de la boca del Metro de Lavapiés, lo que obligó a los vigilantes de seguridad a retener a los viajeros que se apeaban en esta parada durante unos minutos.
Cuando los pasajeros salieron a la plaza, observaron diversos focos, así como la llegada de varias furgonetas de las Unidades de Intervención Policial -los antidisturbios- para controlar la situación.
A su vez se cortó al tráfico la calle Valencia, que une la Ronda de Atocha con la plaza de Lavapiés, donde ayer murió de un paro cardiaco el joven senegalés, que estaba vendiendo perfumes.
En las calles que confluyen en la Plaza de Lavapiés había contenedores volcados y diversos desperfectos ocasionados por la protesta.
Pasadas las 22:00 horas de la noche, en la calle Argumosa, varios encapuchados arrancaban señalización viaria y quemaron árboles de la vía, mientras los vecinos reclamaban a gritos la presencia de los bomberos y arrojaban agua para sofocar las llamas.
Lo último en España
-
Los modales de la mujer de Santos Cerdán ante OKDIARIO: «¡Llama al papá!», «¡me cago en la puta de oros!»
-
Sánchez usa la cumbre en Albania para coordinar con más miembros de la UE otra maniobra contra Israel
-
Ni La Latina ni Lavapiés: ésta es la estación más insegura de Metro de Madrid según ChatGPT
-
Ni El Viso ni La Finca: éste es el exclusivo barrio en el que vivirá Xabi Alonso cuando sea entrenador del Real Madrid
-
El Gobierno debate reducir las garantías de los propietarios para facilitar el alquiler a inmigrantes
Últimas noticias
-
¿Cómo quedó España el año pasado en Eurovisión?
-
Parece un ‘snack’ de patata, pero este manjar sólo existe en un pueblo gallego y pocos se atreven a probarlo
-
Quedan días: ya hay fecha oficial para la paga extra de las pensiones y es inminente
-
La playa de Alcúdia: compromiso con la accesibilidad, la sostenibilidad y la calidad
-
Briatore delira con Colapinto: desmiente que Alpine le pruebe cinco carreras tras anunciarlo él mismo