El «¡que no, coño!» de un asesor de La Moncloa se cuela en la rueda de prensa telemática de Sánchez
Sigue en director la última hora del coronavirus
Los asesores de La Moncloa habían elegido las tres de la tarde para que la nueva edición del ¡Aló presidente! monopolizara todos los informativos del mediodía. El incidente se ha producido en el turno de preguntas, cuando algunos canales ya habían desconectado la señal.
Cuando una periodista preguntaba sobre la falta de medidas de protección que todavía hoy sufren muchos profesionales sanitarios, en el circuito de sonido se ha colado un «¡que no, coño!». Algunos de los corresponsales que cubren habitualmente la información de La Moncloa han identificado la voz de un alto cargo de la Secretaría de Estado de Comunicación, que dirige Miguel Ángel Oliver.
A pesar de este contratiempo, el presidente Pedro Sánchez no se ha inmutado y se ha limitado a comentar: «Pese a los problemas técnicos, creo que la pregunta se ha escuchado perfectamente». El exabrupto lanzado por uno de sus asesores, también.
El Gobierno ha adoptado este nuevo modelo de rueda de prensa telemática después de que buena parte de los medios de comunicación denunciaran que La Moncloa estaba cribando las preguntas planteadas por la prensa para evitar las críticas a su gestión.
Medios como OKDIARIO, El Mundo, Libertad Digital y EsRadio, La Razón, ABC y el resto de cabeceras del Grupo Vocento, El Confidencial y Vozpopuli se plantaron la semana pasada y anunciaron que no volverían a participar en las ruedas de prensa de Sánchez hasta que se cambiara el anterior modelo de ruedas de prensa filtradas por Miguel Ángel Oliver.
Ahora los periodistas pueden preguntar directamente a Pedro Sánchez por vídeoconferencia, pero la manipulación no ha cesado. En la comparecencia televisada de este domingo, Oliver ha hecho una estrafalaria selección de medios que podían preguntar. Entre ellos, La Marea de Antonio Maestre, Diario del Puerto, Castilla la Mancha Media, el diario independentista Punt Avui y un corresponsal de la BBC.
La Marea es el medio que se inventó un periodista inexistente, Miguel Lacambra, para publicar un artículo fake en el que aseguraba que las manifestaciones del 8M no han contribuido a propagar la epidemia del coronavirus.
De este modo, el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, ha impedido que plantearan preguntas al presidente del Gobierno los periódicos más influyentes y con más audiencia del país, que han sido al mismo tiempo los más críticos con la gestión de la pandemia de coronavirus.
Lo último en España
-
Morant, ministra de Universidades, protege al comisionado del título ‘fake’: «Siento dolor»
-
El Gobierno miente al Consejo de Europa para no revelar los negocios de Begoña en pleno cerco judicial
-
Cayetana retrata a Morant por defender al comisionado del título ‘fake’: «La ministra de Universidades»
-
Un empresario contrata a un sintecho de Barajas y a los 3 días deja el trabajo: «Era muy duro»
-
El empresario que contrató al sintecho de Barajas rompe su silencio: «Este mundo…»
Últimas noticias
-
Un detenido por la salvaje violación grupal a una joven en Ferrol: el marroquí tenía una orden de expulsión
-
Alexia Putellas responde a las palabras de Chicharito: «No estoy de acuerdo…»
-
La joven que denunció una agresión sexual en grupo en Ferrol reconoce que se lo inventó
-
Comporbar Euromillones: resultado del sorteo de hoy viernes 1 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 1 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11