Puigdemont tiene «contactos» sobre la cuestión de confianza pero no fecha para verse con la CUP
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha tenido en los últimos días «diálogo y contactos» con los diferentes grupos parlamentarios para abordar la cuestión de confianza a la que se someterá el miércoles 28 de septiembre.
Lo ha explicado la portavoz del Govern, Neus Munté, en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu, donde no ha precisado si hay fecha concreta para que el presidente se reúna con los grupos, especialmente con la CUP.
El 19 de julio, la CUP pidió verse con Puigdemont en ese mismo mes para abordar la cuestión de confianza y el Govern expuso que esta reunión se celebraría en «los próximos días», sin precisar más, y se mantiene la incógnita de cuando se producirá.
«No le puedo decir en qué momento se producirá. Lo desconozco. Los contactos se producen siempre y ya se produjeron en el pleno de la semana pasada», ha resumido Munté tras la última reunión del Consell Executiu antes del parón vacacional –volverá reunirse el 30 de agosto–.
Puigdemont tiene previsto reunirse con todos los grupos, pero el encuentro clave es con la CUP, el único que está en disposición de ayudarle a superar la moción de confianza, ya que el resto de partidos del hemiciclo rechaza el proyecto independentista del Govern.
Este fin de semana la cuestión de confianza irrumpió con fuerza, ya que una entrevista de Europa Press, el diputado Benet Salellas explicó que en la reunión con Puigdemont su partido exigiría «fecha e instrumento» para concretar el derecho de autodeterminación de Catalunya en el primer semestre del 2017.
Puigdemont replicó a los anticapitalistas que demostraran su lealtad antes de poner condiciones: «Que nos demuestren que también son leales al pueblo de Catalunya por encima de la asamblea antes de exigir nada».
Sin comparecencia
El antecesor de Puigdemont, Artur Mas, convirtió en una práctica habitual comparecer ante los medios de comunicación tras el último Consell Executiu antes de las vacaciones, pero Puigdemont ha declinado seguir con esta costumbre tras la reunión de este martes.
Munté, que ha comparecido junto al conseller Josep Rull, ha reivindicado que Puigdemont ya hizo una rueda de prensa para presentar el plan del Govern –fue el 19 de abril–: «El balance lo podemos hacer nosotros. El presidente ya compareció en una larga comparecencia de prensa cuando se aprobó el plan del Govern».
La portavoz ha negado que la no comparecencia de Puigdemont este martes sea falta de transparencia, y ha expuesto que el presidente catalán se ha sometido en lo que va de año a 13 sesiones de control en el Parlament y ha respondido a 78 preguntas.
Según el Govern, esta actividad parlamentaria contrasta con la del Gobierno central que lleva «más de 200 días sin control parlamentario», en alusión a que no se somete al control del Congreso desde que quedó en funciones tras las elecciones generales del 20 de diciembre.
Lo último en Cataluña
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
Adiós a la Tarjeta Rosa de transporte de Barcelona: éste es su sustituto y trae novedades
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
Últimas noticias
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
¿Cuándo es el EuroBasket 2025? Todas las fechas y los partidos de España