Puigdemont se querella contra Maza por citar a 700 alcaldes que apoyaron el referéndum
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha presentado una querella contra el fiscal general del Estado, José Manuel Maza, y contra el fiscal superior de Cataluña, Jesús María Barrientos, por citar en calidad de investigados a 700 alcaldes por manifestar su apoyo al referéndum y por dictar órdenes a fuerzas policiales invadiendo competencias judiciales.
La querella se ha presentado en el Tribunal Supremo por los delitos de prevaricación y usurpación de funciones al considerar que los fiscales investigaron e instruyeron la causa contra los preparativos del referéndum al margen de la autoridad judicial, y por adoptar la medida «abusiva» de citar a los alcaldes por manifestar su apoyo al referéndum.
Consideran desproporcionado señalar como delincuentes a tan gran cantidad de autoridades elegidas democráticamente, lo que «causa un daño a los mismos e indirectamente a una gran parte de la población catalana», y critican el carácter arbitrario de una decisión adoptada por la autoridad que detenta el máximo poder de persecución de la delincuencia del Estado.
«La declaración de la ilegalidad del referéndum, que es utilizada por la orden como pretexto, no implica, según impone el principio de legalidad, que el mismo sea un hecho delictivo en si», argumentan.
Por ello, consideran que con ello no puede justificarse «una persecución penal ilimitada contra todos quienes cooperen en el mismo».
Órdenes al margen del TSJC
La querella explica que pese a que la causa contra el Govern por el referéndum ya estaba judicializada en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), el fiscal «inicia una frenética actividad investigadora en paralelo», asumiendo de facto una investigación que ya es objeto de unas diligencias previas.
«El Ministerio Público no solo asume una investigación integral de los actos vinculados a la celebración del mencionado referéndum, sino que se irroga, además, la dirección técnica y operativa de la policía judicial», afirman.
Creen que «altera la dependencia orgánica de los Mossos que realizan las funciones de policía judicial, adscribiéndolos a un órgano de la Administración del Estado que no forma parte de la cadena natural de mando».
Recuerdan que tuvo que ser la magistrada del TSJC Mercedes Armas quien finalmente apartara a la Fiscalía de dictar órdenes a los cuerpos policiales sobre cómo impedir el referéndum y asumir las directrices ella misma.
Lo último en Cataluña
-
Un catalán dice esto sobre el mallorquín y los comentarios en redes son para enmarcar: «Que se indignen»
-
Meteocat lanza su aviso más serio sobre el muro de nubes que avanza en Cataluña: «no es normal y amenaza con lo peor»
-
El pueblo de Cataluña al que siempre va Rosalía y en el que el tiempo parece haberse parado
-
Vuelta al cole 2025 en Cataluña: el día exacto que empiezan los niños en nuevo curso y el calendario escolar
-
El Meteocat activa la alerta máxima por lluvias y pide «mucha precaución»: las zonas más afectadas
Últimas noticias
-
El alcalde socialista de Milagro lamenta que Cerdán no esté «en la calle» para disfrutar de las fiestas
-
Así se distingue una cucaracha negra, una rubia y una americana: poca gente sabe diferenciarlas
-
Buenas noticias para las familias de Madrid: la ayuda de 12.000 euros a la que puedes optar si cumples estos requisitos
-
Se acabó tener los zapatos por medio: la solución definitiva de IKEA barata y estilosa que no te robará nada de espacio
-
Giro en el transporte público de Madrid: alternativas de autobuses gratis por las grandes obras que van a cortar la capital