Puigdemont se querella contra Maza por citar a 700 alcaldes que apoyaron el referéndum
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha presentado una querella contra el fiscal general del Estado, José Manuel Maza, y contra el fiscal superior de Cataluña, Jesús María Barrientos, por citar en calidad de investigados a 700 alcaldes por manifestar su apoyo al referéndum y por dictar órdenes a fuerzas policiales invadiendo competencias judiciales.
La querella se ha presentado en el Tribunal Supremo por los delitos de prevaricación y usurpación de funciones al considerar que los fiscales investigaron e instruyeron la causa contra los preparativos del referéndum al margen de la autoridad judicial, y por adoptar la medida «abusiva» de citar a los alcaldes por manifestar su apoyo al referéndum.
Consideran desproporcionado señalar como delincuentes a tan gran cantidad de autoridades elegidas democráticamente, lo que «causa un daño a los mismos e indirectamente a una gran parte de la población catalana», y critican el carácter arbitrario de una decisión adoptada por la autoridad que detenta el máximo poder de persecución de la delincuencia del Estado.
«La declaración de la ilegalidad del referéndum, que es utilizada por la orden como pretexto, no implica, según impone el principio de legalidad, que el mismo sea un hecho delictivo en si», argumentan.
Por ello, consideran que con ello no puede justificarse «una persecución penal ilimitada contra todos quienes cooperen en el mismo».
Órdenes al margen del TSJC
La querella explica que pese a que la causa contra el Govern por el referéndum ya estaba judicializada en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), el fiscal «inicia una frenética actividad investigadora en paralelo», asumiendo de facto una investigación que ya es objeto de unas diligencias previas.
«El Ministerio Público no solo asume una investigación integral de los actos vinculados a la celebración del mencionado referéndum, sino que se irroga, además, la dirección técnica y operativa de la policía judicial», afirman.
Creen que «altera la dependencia orgánica de los Mossos que realizan las funciones de policía judicial, adscribiéndolos a un órgano de la Administración del Estado que no forma parte de la cadena natural de mando».
Recuerdan que tuvo que ser la magistrada del TSJC Mercedes Armas quien finalmente apartara a la Fiscalía de dictar órdenes a los cuerpos policiales sobre cómo impedir el referéndum y asumir las directrices ella misma.
Lo último en Cataluña
-
Collboni promociona la prostitución con una «puti ruta» y la exposición ‘Métete en la cama con una puta’
-
Burla de Puigdemont y Junqueras a Sánchez: se montan en un coche con la fecha del 1-O como matrícula
-
Una murciana dice que el pan con tomate no es catalán y los comentarios son para enmarcar
-
Joan Rovira, el alcalde asesinado por dejar que los niños tuvieran Reyes Magos
-
Illa da 1,5 millones a Marruecos para «igualdad de género» mientras pide al Estado que le condone 15.000
Últimas noticias
-
Barcelona – Alavés: en directo online | Partido de Liga hoy en vivo
-
Un hombre fallece al chocar con su vehículo contra la mediana y volcar en la carretera de Manacor
-
Álvaro Morata tiene nuevo equipo: deja el Milan y se va al Galatasaray
-
Cerca de 50 animalistas se manifiestan en Palma para exigir el fin de la caza con perros
-
Accidente de avión en Filadelfia: Estos son los detalles, causas y primeras investigaciones