Puigdemont designará esta semana en Berlín a un sustituto para liderar un «Govern provisional»
El líder de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, citará esta semana en Berlín a varias personas con el objetivo de encarrilar el desbloqueo político en Catalunya. Entre ellos se encontrará la persona a la que designe sustituto para ser investido president de la Generalitat. Quiere consultar con los posibles candidatos quién está dispuesto a asumir el cargo y sobre todo, si entiende el rol que deberá ejercer.
Puigdemont pretende continuar siendo el máximo responsable de las políticas catalanas como president del Consell de la República. El esquema será similar al que les avanzó días después de las elecciones del 21D OKDIARIO, con Puigdemont en el exilio y un ejecutivo en Barcelona llevando el día a día del Govern.
A día de hoy, en la cabeza de Puigdemont hay cuatro candidatos: Elsa Artadi, Marc Solsona, Marta Madrenas y Ferran Mascarell, aunque estos dos últimos con menos posibilidades. Madrenas se auto descartó en declaraciones a este periódico la semana pasada y para que Mascarell sea investido, hace falta que renuncien unos cuantos diputados de Junts per Catalunya para que pueda recoger su acta de diputado. En este sentido, el alcalde de Mollerussa Marc Solsona, es el mejor situado para liderar este “Govern provisional”, como también les informó OKDIARIO hace unas semanas. Solsona tiene el visto bueno de JXCat, el PDeCAT y ERC. La CUP, en un principio, se abstendrá en la votación de cualquiera de los cuatro candidatos.
La intención de Carles Puigdemont y Junts per Catalunya es que, tras intentar aprobar la reforma de la ley de la presidencia que permita investir a Puigdemont esta misma semana, sea a principios de la próxima semana cuando Roger Torrent convoque una nueva ronda de contactos para sopesar los apoyos del nuevo candudato y que pueda someterse al debate de investidura de cara a la constitución del nuevo Govern antes del día 15.
«Govern provisional»
El nuevo Gobierno catalán “será provisional”, dice un diputado de Junts per Catalunya. Será el término que utilizarán los independentistas, a la espera de que, en unos meses, a media legislatura, puedan volver a convocar un nuevo debate de investidura para investir a Carles Puigdemont.
En manos del TC
Aunque el cuarto candidato a la investidura será un diputado limpio de cargas judiciales, por lo qué nada puede evitar su investidura, la realidad es que la posible actuación del Tribunal Constitucional respeto la delegación del voto del ex consejero Toni Comín, puede modificar los planes de Junts per Catalunya.
Después que la mesa del Parlament rechazará la reconsideración que pedían C’s y PSC de la posibilidad de la delegación de voto de Comín, si alguno de los dos partidos lleva esta decisión al Tribunal Constitucional como ya han anunciado, este podría suspender el derecho a la delegación de voto y JXCat y ERC se volverían a quedar sin mayoría en la segunda vuelta. También existe la posibilidad que Comín pueda votar ese día y investir un nuevo candidato, y que con posterioridad, el TC anule el derecho de Comín y deje en el aire la elección del nuevo candidato.
Lo último en Cataluña
-
Un catalán dice esto sobre el mallorquín y los comentarios en redes son para enmarcar: «Que se indignen»
-
Meteocat lanza su aviso más serio sobre el muro de nubes que avanza en Cataluña: «no es normal y amenaza con lo peor»
-
El pueblo de Cataluña al que siempre va Rosalía y en el que el tiempo parece haberse parado
-
Vuelta al cole 2025 en Cataluña: el día exacto que empiezan los niños en nuevo curso y el calendario escolar
-
El Meteocat activa la alerta máxima por lluvias y pide «mucha precaución»: las zonas más afectadas
Últimas noticias
-
Este intérprete es el hombre más protegido del planeta
-
Quién es Jorge Luengo: edad, su pareja, de dónde es y qué le pasa a la ceja del mago
-
El BOE lo hace oficial: giro en la vida de Bertín Osborne que se acaba de confirmar
-
El momento en que Xi Jinping llama a un aparte a Putin en plena foto de familia y deja a todos esperando
-
Mazón concluirá en 12 meses un colegio de Alicante paralizado durante años con Ximo Puig y Compromís