Puigdemont en catalán a los alumnos de Harvard: «El Gobierno español debe respetar los derechos civiles»
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha exigido este lunes al Estado que dé respuesta a la demanda de la ciudadanía catalana de pronunciarse sobre la independencia de Cataluña: «El Gobierno español debe escuchar a su gente y respetar los derechos civiles».
Lo ha dicho en una conferencia desde el Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), donde ha recordado que el Govern prevé celebrar un referéndum ilegal sobre el futuro político de Cataluña, que es «un mandato claro y simple» que recibieron tras las elecciones del 27S de 2015, ha informado la Generalitat en un comunicado.
El Govern querría que el referéndum se pactara con el Gobierno –ha indicado– como mejor opción, «pero hasta ahora ha sido imposible debido a la negativa constante y absoluta del Gobierno español de discutirlo».
«Nuestra propuesta de diálogo y consenso seguirá abierta hasta el último día», ha asegurado, aunque, si no se logra un pacto con el Estado, prevé llevarlo a cabo igualmente.
El Estatut
Para Puigdemont, la sentencia de 2010 del Tribunal Constitucional (TC) sobre el Estatut «de facto demolió la relación bilateral que Cataluña y España habían mantenido hasta ese momento» pese a que era una ley aprobada por la ciudadanía en referéndum.
«La Constitución fue aprobada en un referéndum, el Estatut fue aprobado en referéndum, y el actual conflicto se tiene que solucionar votando en un referéndum», ha concluido desde la ciudad de Cambridge, en Massachusetts.
Puigdemont se ha referido a las consecuencias penales del referéndum ilegal celebrado el 9N de 2014, por el que han sido inhabilitados el expresidente de la Generalitat Artur Mas y los exconsellers Joana Ortega, Francesc Homs e Irene Rigau «por haber permitido al pueblo catalán participar en una consulta democrática».
También ha mencionado la investigación abierta contra la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, «por haber abierto la puerta al debate» al permitir la discusión y votación de iniciativas soberanistas en el pleno, y ha recordado que España figura en el puesto 84 de 148 de la clasificación del Foro Económico Mundial sobre independencia judicial.
«Es difícil ser parte de un Estado español que ignora las leyes europeas frecuentemente. Un Estado al que algunos informes europeos acusan de estar entre los más incumplidores» con la Unión Europea, ha afirmado, frente a lo que ha defendido que una Cataluña independiente podría acoger más refugiados que en la actualidad y que protegería a su ciudadanía con políticas sociales.
«Necesitamos los instrumentos de un estado para fortalecer los sectores estratégicos de nuestra economía, para estimular la inversión y consolidar un sector empresarial vibrante que genera valor y empleo», ha asegurado.
Lo último en Cataluña
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
Últimas noticias
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años
-
ONCE hoy, martes, 13 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11