Puigdemont agradece a la AMI el «éxito colectivo del 1-O» y su «apoyo al Govern en el exilio»
Carles Puigdemont, ex presidente de la Generalitat fugado en Bruselas, ha agradecido a los alcaldes y concejales de la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI) «el apoyo al Govern en el exilio, al consejo de la república y a mí mismo». Puigdemont ha considerado que el referendum ilegal del 1-O fue un «gran éxito colectivo» y ha catalogado la jornada como «patrimonio de todos», además de añadir que los catalanes sabían que sólo con una votación como esa, con «diálogo y paz», podrían decidir su futuro.
Al finalizar la asamblea ordinaria que la AMI ha celebrado en Tàrrega, en la que ha sido elegido presidente el alcalde de Port de la Selva (Girona), Josep Maria Cervera, la organización ha mostrado un vídeo en el que Puigdemont se ha dirigido a los asistentes y les ha agradecido su apoyo, que es muy necesario, según él.
«Os quiero agradecer esta declaración que habéis hecho en Tàrrega en la que nos apoyáis al Govern en el exilio, al consejo de la República y a mí mismo. Son muy necesarias estas actitudes; nos hace bien y, creedme, que nos sentimos dignos depositarios de vuestra confianza», ha afirmado Puigdemont, que ha agradecido el trabajo de la expresidenta de la AMI Neus Lloveras y ha ofrecido su apoyo al nuevo presidente.
A los alcaldes y alcaldesas presentes, Puigdemont les ha dado las gracias «por hacer posible todos juntos este gran éxito colectivo que ha sido el 1 de octubre».
Ha dicho que el 1-O fue un éxito de todos los catalanes: «Todos lo hicimos y todos nos sentimos responsables porque sabíamos que solo de esta manera, defendiéndonos nosotros mismos a través de la única herramienta que se puede utilizar, que es la votación, que es el diálogo, que es la paz, que es la participación, decidimos nuestro propio futuro».
«Esperemos que podamos seguir viéndonos en este tiempo en el que el país debe seguir de pie, que haga el camino de su lucha por la dignidad, tiene un derecho reconocido por el pacto internacional, por los derechos civiles de Naciones Unidas», ha agregado Puigdemont.
Puigdemont ha agregado: «No estamos pidiendo nada que no han pedido otras naciones del mundo que hoy pueden vivir un presente de prosperidad, democracia y convivencia, y lo pueden ofrecer a sus hijos».
«Queremos eso para los catalanes y catalanas, para todos sin excepción. Podemos hacerlo de la manera que los catalanes y catalanas en los ayuntamientos hacemos las cosas, participando, estando al lado de la gente, y con únicamente la palabra, la votación y el derecho a decidir como las únicas armas y los únicos lenguajes que podemos utilizar», ha concluido.
Lo último en Cataluña
-
El abogado de la UE avala que el Europarlamento retirara la inmunidad a Puigdemont
-
Da vértigo: el segundo puente más alto del mundo está en España y es impresionante
-
El METEOCAT activa las alertas en estas partes de Cataluña por lluvias muy fuertes: lo que está a punto de llegar
-
Un catalán dice esto sobre el mallorquín y los comentarios en redes son para enmarcar: «Que se indignen»
-
Meteocat lanza su aviso más serio sobre el muro de nubes que avanza en Cataluña: «no es normal y amenaza con lo peor»
Últimas noticias
-
Los manifestantes propalestinos se vuelven a agrupar en la salida de la etapa 12 de la Vuelta en Laredo
-
Cuándo es el Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
A qué hora juega hoy Bulgaria – España y dónde ver gratis en directo y por TV a la selección española en la clasificación para el Mundial 2026
-
A qué hora juega hoy España – Grecia baloncesto: hora, canal TV y dónde ver gratis online en directo el partido del EuroBasket 2025 en vivo
-
Cuándo es el GP de Italia de F1: horarios y dónde ver gratis en vivo la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza online y por TV en directo