PSOE, Podemos y los separatistas presionan con un escrito conjunto al PP para renovar el CGPJ
PSOE, Unidas Podemos y las fuerzas parlamentarias que facilitaron la investidura de Pedro Sánchez, además de JxCat, «exigen» la colaboración del resto de los grupos parlamentarios para cumplir el mandato legal de renovar la composición de las instituciones cuyo tiempo de ejercicio ha caducado.
Así lo refleja un escrito suscrito por PSOE, Unidas Podemos, ERC, Junts per Catalunya, PNV, Más País, Compromis, Teruel Existe y Nueva Canaria, que conforman un total de 187 escaños.
El documento, difundido por PSOE y Unidas Podemos, señala que algunas de las principales instituciones del Estado, como el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo, «agotaron hace tiempo, de forma total o parcial», el plazo de ejercicio establecido en el ordenamiento jurídico.
Para estas formaciones se trata de organismos que «ejercen un papel fundamental para el funcionamiento normalizado del Estado de Derecho». En este sentido, ha asegurado que «el incumplimiento de la obligación legal de proceder a su renovación afecta gravemente a la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas y deteriora los estándares democráticos».
El escrito indica que la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico vigente establecen «con claridad» la «obligación inexcusable» de los Grupos Parlamentarios que integran las Cortes Generales para proceder en tiempo y forma a la renovación de estas instituciones básicas.
«Los grupos parlamentarios que, amparados en las mayorías reforzadas a las que obliga el ordenamiento jurídico, bloquean las renovaciones previstas, incurren en una grave irresponsabilidad», según las formaciones que han suscrito el texto.
«Ningún interés partidista y sectario justifica tal comportamiento, que contraviene el interés general de manera flagrante», critica el documento.
En consecuencia, los grupos y fuerzas parlamentarias firmantes exigen al resto de los grupos parlamentarios que, de manera inmediata, «cesen en su actitud de bloqueo y muestren su disposición a colaborar en la renovación pendiente de las instituciones citadas».
Fuentes de Unidas Podemos señalan que «la situación de captura del Poder Judicial por parte del Partido Popular es inconstitucional e insostenible, como pudimos ver este viernes», en referencia a la polémica sobre la ausencia del Rey en Barcelona, en el acto de entrega de despachos a la nueva promoción de jueves.
Para la formación morada, es un hecho «muy importante» que la mayoría absoluta del Poder Legislativo, el único de los tres poderes que es elegido directamente por la ciudadanía, se haya unido «para señalar este secuestro y exigir que se le ponga fin inmediatamente».
Lo último en España
-
El bufete Chapapría-Navarro & Asociados defiende ante el TJUE que la Ley de Amnistía es contraria al derecho comunitario
-
La designación de Macarena Montesinos como número 2 del PP en el Congreso refuerza a Mazón
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
La Fiscalía no ve delito de odio en el cartel de Vox que alertaba de la inmigración ilegal en Granada
-
Marlaska quiere cambiar de destino a los guardias civiles por una lesión aunque puedan trabajar
Últimas noticias
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
El método Alcaraz ya tiene imitadores: su próximo rival también preparó Wimbledon en Ibiza
-
Alexia Putellas reina en la Eurocopa
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Los expertos alertan por la expansión en España de este animal: no es una plaga, pero empieza a causar problemas