El PSOE pasa en 7 años de gobernar Galicia y el País Vasco a la nada
El Partido Socialista tiene motivos de preocupación tras los resultados cosechados en las elecciones autonómicas de este domingo en Galicia y el País Vasco. Pedro Sánchez ha dilapidado la presencia del PSOE en dos Comunidades en las que hace tan sólo siete años mandaban ‘el puño y la rosa’.
El PSOE no ha podido mantener el tipo en ninguna de las dos comunidades llamadas a las urnas este 25S. El resultado más sangrante se ha producido en el País Vasco. Allí, hace tan sólo 4 años, Patxi López ocupaba la Lendakaritza. En 2009 se convirtió, con los apoyos de PP y UPyD, en el primer inquilino no nacionalista de Ajuria Enea y se llevó por delante la figura del por entonces candidato del PNV Juan José Ibarretxe. Los partidos constitucionalistas dominaban con 39 escaños (25 del PSOE, 13 del PP y 1 de UPyD) un parlamento que en las autonómicas de 2012 volvió a girar hacia el nacionalismo y que, en estos últimos comicios, ha relegado a posiciones prácticamente testimoniales a PSOE y PP, teniendo a Bildu como segunda fuerza política.
El recorrido del PSOE en Galicia no ha distado mucho de lo sucedido en el País Vasco. El socialista Emilio Pérez Touriño rompió la hegemonía popular en la Comunidad gallega tras 16 años de gobierno de Manuel Fraga. Tras las elecciones de 2005 se convirtió en presidente de la Xunta de Galicia, apoyado por los nacionalistas del BNG. La acción de gobierno de Touriño en la Xunta quedó neutralizada cuatro años después. En los comicios de 2009 el PP recuperó de nuevo la mayoría absoluta con Alberto Núñez Feijóo. Pero el panorama en 2016 es muy desalentador para los socialistas. La irrupción de En Marea ha llevado al PSG a ser la tercera fuerza más votada, pese a estar igualados en escaños (14).
El temido sorpasso que no se dio en las generales de junio sí ha fructificado el 25S, pese a que la confluencia de En Marea y Podemos ha supuesto un dolor de cabeza para Iglesias y los suyos tras imponer las listas y el cepillarse de un plumazo las primarias en el partido morado. En Marea ha dado un paso de gigante, pese a que no ha sido capaz de ganar en ninguno de sus municipios del cambio, para relegar al PSOE y ganar parte del voto de la izquierda en Galicia.
Lo último en España
-
Así fue la agresión machista contra dos mujeres en una carpa de Vox en Vallecas: «Nos dieron dos puñetazos»
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
El PSOE boicotea el debate de una moción que pide declarar a Sánchez persona «non grata» en Lanzarote
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025