El PSOE cede a ERC la llave de votaciones clave en el Congreso a cambio de su apoyo a la investidura
Los separatistas serán decisivos en las comisiones parlamentarias y en la Diputación Permanente
Lastra se cita con Rufián para cerrar el acuerdo con ERC y hacer la pinza a Iglesias
El PSOE de Pedro Sánchez ha otorgado a los independentistas catalanes de ERC la llave de futuras votaciones clave en el Congreso de los Diputados, tanto en la Diputación Permanente de la Cámara baja —el órgano que sustituye al Pleno fuera de los periodos de sesiones— como en las comisiones parlamentarias, última concesión de los socialistas a los separatistas de Oriol Junqueras.
La Mesa del Congreso, donde PSOE y Podemos tienen mayoría, ha dado luz verde este martes a que las comisiones parlamentarias que van a constituirse antes de agosto cuenten con 43 miembros. La idea inicial del PSOE era que estos órganos legislativos contarán con 37 integrantes (PSOE con 13 asientos, PP con siete, Ciudadanos con seis, Unidas Podemos con cuatro, Vox, ERC y el Mixto dos cada uno y el PNV, uno).
Sin embargo, finalmente, la propuesta que ha salido adelante ha sido la de Podemos, que eleva la composición a 43 miembros y da una mayor representación a la suma de socialistas y morados. Así, el PSOE tendrá 15 votos, por ocho del PP, siete de Ciudadanos, cinco del grupo confederal y tres de Vox, mientras que ERC y Mixto tendrán dos y el PNV, uno.
En todo caso, PSOE y Podemos no alcanzarán la mayoría absoluta y será ERC, con dos representantes, el que tenga el voto decisivo. Este guiño de los socialistas al grupo de Gabriel Rufián se ha materializado apenas unas horas antes de una nueva reunión entre el portavoz parlamentario de ERC y su homóloga en el PSOE, Adriana Lastra, para cerrar el apoyo de los separatistas a la investidura de Pedro Sánchez, cuya sesión está programada para la próxima semana. Desde la formación republicana ya instan a Podemos a que no bloquee la investidura.
El propio Rufián ha escrito en redes sociales: «Dar una segunda oportunidad a Casado, Rivera y Abascal es una irresponsabilidad histórica que solo pagará la izquierda tenga la bandera que tenga en el balcón. Ni lo vale una vicepresidencia ni lo vale un veto».
Convalidación
Algo que también ocurre en la Diputación Permanente del Congreso. A socialistas y populistas les bastará con el apoyo de Esquerra Republicana, que tiene tres representantes, para dar luz verde a todos los trámites que pasen por la Diputación Permanente. El PSOE contará aquí con 24 representantes y Podemos con 8, lo que suman un total de 32 de los 68 miembros. Con los tres miembros de ERC, tendrán la mayoría absoluta de 35.
Por su parte, los partidos de la oposición dispondrá de un total de 29 sillas en la Diputación Permanente. El Partido Popular tendrá trece representantes en este órgano, Ciudadanos, contará con once diputados, y VOX, con tres.
En la pasada legislatura, entre la disolución de las Cortes y la celebración de las elecciones generales del 28 de abril, la Diputación Permanente facilitó la convalidación de varios reales decreto-ley aprobados por el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Lo último en España
-
Fernández Vara reaparece en un mitin en Badajoz en plena lucha contra el cáncer: «Quiero seguir viviendo»
-
El PSOE arropa una manifestación por el Día de Europa para silenciar la protesta de Colón
-
El PP cita a Pilar Alegría en el Senado por la juerga de Ábalos en el Parador de Teruel
-
La Sevilla de José Luis Sanz que no se ve en la Feria: obras paralizadas, falsas promesas y abandono
-
Giro en el precio del abono de Madrid: así quedan las tarifas a partir de éste día
Últimas noticias
-
Fernández Vara reaparece en un mitin en Badajoz en plena lucha contra el cáncer: «Quiero seguir viviendo»
-
El PERTE no arreglará los problemas de vivienda: «Hacen falta más medidas fiscales y menos inseguridad»
-
El Papa León XIV revela que eligió su nombre por «los desafíos de la IA»: a qué se refiere y cuál es su mensaje
-
Zarco reina en el caos de Le Mans, con Márquez segundo y más líder tras las caídas de Bagnaia y Álex
-
La primera oración del Papa León XIV en San Pedro que esperanza al mundo: «Pidamos el milagro de la paz»