El PSOE se abstendrá si hay ‘sorpasso’ para dejar gobernar al PP… pero sin Rajoy
Los socialistas darán su abstención para facilitar un Gobierno del Partido Popular si ninguna formación suma tras el 26J y si Podemos da el temido sorpasso. Pero lo harán con una única condición: Mariano Rajoy no podrá ser el presidente. Así lo aseguran fuentes de Ferraz a OKDIARIO. De este modo, los socialistas se unen al mensaje del líder de Ciudadanos, Albert Rivera, de «sí» al PP pero un «no rotundo» al actual presidente del Ejecutivo en funciones.
Las mismas fuentes señalan que «esto ya está hablado» y aunque Pedro Sánchez se resiste y enfatiza aún más estos días el mensaje de «no pactaremos con el PP», lo cierto es que muchos socialistas le dan por amortizado si finalmente los de Pablo Iglesias les superan en votos o en escaños. «De nada servirá que no tengan más diputados, un solo voto más y el escenario para Sánchez será el peor», apuntan.
Asimismo, destacan el nuevo vídeo de campaña de los de Ferraz que lanza un interrogante: «¿Te imaginas un verano sin Rajoy?». Muchos han querido ver en esta frase un mensaje claro ya que obvia por completo al Partido Popular y lo personaliza directamente en la figura del presidente popular.
Este mismo miércoles, uno de los barones más críticos con el secretario general, el presidente de Aragón, Javier Lambán, ha asegurado que le resulta «absolutamente inimaginable» un Gobierno «presidido por el líder de Podemos, Pablo Iglesias», pero «también uno de Mariano Rajoy con la abstención del PSOE» o que «el país tenga que pasar por unas nuevas elecciones». Según estas declaraciones del presidente aragonés, solo quedarían dos opciones, que Sánchez fuera investido presidente, algo que parece complicado a priori y que sería del todo imposible si Podemos logra el sorpasso que vaticinan todas las encuestas. O, abstenerse y facilitar un gobierno de los populares pero con una línea roja clara: sin Rajoy.
Lo que en ningún caso contemplan en el Partido Socialista es la posibilidad de repetir las elecciones o de darle el Gobierno a Pablo Iglesias si lograra convertirse en la segunda fuerza política, como pretende el dirigente podemita.
Sánchez afronta una situación que se presume complicada tras el 26J, peor que la de los meses en los que intentó formar Gobierno sin éxito tras los comicios de diciembre, teniendo en cuenta que las expectativas que anuncian las muestras demoscópicas no muestran cambios respecto al 20D más allá del sorpasso de Unidos Podemos, es decir, ninguna fuerza política logrará sola una mayoría absoluta (176 escaños) y los partidos tendrán que llegar a acuerdos.
En este sentido, el PSOE se encuentra totalmente dividido sobre cómo proceder en materia de acuerdos, una mitad no quiere nada con el PP y otra gran parte tampoco con Pablo Iglesias. Precisamente Lamban también ha criticado este miércoles al líder de Podemos, quien considera que sale a los medios «con su piel de cordero» para decir que quiere al PSOE. «No nos quiere, nos quiere matar». De forma similar opina el secretario de Organización del PSOE, César Luena, que califica a Iglesias como «un político que no es de fiar y un intransigente obsesionado con el poder».
Con todo esto, parece que si se dan las condiciones de que ninguna combinación política sume los suficientes escaños para superar una investidura y Unidos Podemos se convierte en la segunda fuerza parlamentaria, Pedro Sánchez tendrá pocas opciones y el PSOE se decantará por abstenerse y permitir que gobierne el Partido Popular para, entretanto, rearmarse desde la oposición.
Lo último en España
-
Podemos retira el órdago a Sánchez y le permitirá aprobar el decreto del embargo a Israel
-
Montero chantajea al PP con los enfermos de ELA: «Tendrán dinero si hay Presupuestos»
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Mazón: «Dios dirá si me presento a la reelección»
-
Baltasar Garzón seguirá expulsado de la carrera judicial: el CGPJ rechaza que vuelva a ser juez
Últimas noticias
-
Podemos retira el órdago a Sánchez y le permitirá aprobar el decreto del embargo a Israel
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Montero chantajea al PP con los enfermos de ELA: «Tendrán dinero si hay Presupuestos»
-
Preocupación por Reyes Rigo, la última activista española de la flotilla que sigue detenida en Israel
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»