El PSC no secunda la huelga en Cataluña, pero apoya los motivos y da libertad a sus afiliados
El PSC no secundará este martes el paro general convocado por la Mesa por la Democracia, pero la formación liderada por Miquel Iceta dará libertad a sus cargos electos y afiliados para participar si así lo consideran.
La Mesa por la Democracia, formada por los sindicatos CCOO y UGT de Cataluña, la Asamblea Nacional Catalana, Òmnium Cultural y las patronales Pimec y Cecot, entre otras entidades, ha llamado a los ciudadanos a un paro general este martes para dar una respuesta conjunta a las actuaciones policiales durante el referéndum ilegal, convocado por el Govern y suspendido por el Tribunal Constitucional (TC).
Según han explicado fuentes del PSC, los socialistas catalanes no se sumarán como partido al paro general, recordando que está convocado por una Mesa de la que esta formación no forma parte, pero sí darán libertad a sus cargos electos y afiliados para participar.
De hecho, dichas fuentes recuerdan que, en el sentido de «desaprobar» las actuaciones policiales de este domingo, habrá diversos dirigentes socialistas e instituciones gobernadas por personas del PSC que se añadirán al paro.
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
200 € al mes durante 18 años: el regalo que el Gobierno va a hacer a estas personas
-
Ni lejía ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los profesionales para lavar tus gorras sin estropearlas
-
Crecen las expectativas por el hallazgo de un enorme yacimiento de ‘oro blanco’ en Castilla y León
-
Los españoles que serían reclutados los primeros si España entrara en guerra
-
La crisis de los pélets en Galicia vuelve a escena: ¿quién pagará los 2,3 millones de gastos?