El PSC no secunda la huelga en Cataluña, pero apoya los motivos y da libertad a sus afiliados
El PSC no secundará este martes el paro general convocado por la Mesa por la Democracia, pero la formación liderada por Miquel Iceta dará libertad a sus cargos electos y afiliados para participar si así lo consideran.
La Mesa por la Democracia, formada por los sindicatos CCOO y UGT de Cataluña, la Asamblea Nacional Catalana, Òmnium Cultural y las patronales Pimec y Cecot, entre otras entidades, ha llamado a los ciudadanos a un paro general este martes para dar una respuesta conjunta a las actuaciones policiales durante el referéndum ilegal, convocado por el Govern y suspendido por el Tribunal Constitucional (TC).
Según han explicado fuentes del PSC, los socialistas catalanes no se sumarán como partido al paro general, recordando que está convocado por una Mesa de la que esta formación no forma parte, pero sí darán libertad a sus cargos electos y afiliados para participar.
De hecho, dichas fuentes recuerdan que, en el sentido de «desaprobar» las actuaciones policiales de este domingo, habrá diversos dirigentes socialistas e instituciones gobernadas por personas del PSC que se añadirán al paro.
Lo último en Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
-
Ni con cuchillo ni con tenedor: en este restaurante de Barcelona sirven los mejores calçots
-
El PP propone prohibir el burka en Barcelona para «garantizar la dignidad de las mujeres»
Últimas noticias
-
Ni Hunter ni Columbia: las botas de agua de Decathlon cómodas y cálidas que no te vas a quitar en todo el invierno
-
Diez años de lucha por la libertad
-
Buscar número de la Lotería de Navidad 2025: qué administración tiene un décimo
-
Mad Cool 2026: cartel, fechas, precio de las entradas y cuándo salen a la venta
-
Darse a la fuga tras un accidente: hasta 18 meses de cárcel y retirada del carnet