EL PSC avisa que permitir la delegación de voto de Puigdemont implica «desoír» al TC
El grupo PSC-Units ha registrado una solicitud de reconsideración del acuerdo de la Mesa del Parlament para permitir la delegación de voto de Carles Puigdemont, una decisión que para los socialistas implica «desoír» al Constitucional y una «infracción» de las medidas cautelares del Alto Tribunal.
La mayoría independentista de la Mesa del Parlament, que ostentan Junts per Catalunya y ERC, ha acordado hoy permitir la delegación de voto del expresidente catalán, a pesar de la advertencia verbal de los letrados de la Cámara, que han avisado de que esta decisión podría colisionar con las medidas cautelares del TC, decisión con la que no está de acuerdo el PSC.
Los letrados han incidido en este sentido en que la delegación de voto podría plantear problemas respecto a las medidas cautelares del auto del TC que no permitieron una investidura a distancia o delegada de Puigdemont, cuando éste se hallaba en Bruselas.
Registran una solicitud
En dicho auto del TC, se resaltaba que «los diputados sobre los que pese una orden judicial de busca y captura e ingreso en prisión no pueden delegar su voto en otros parlamentarios» y se incidía en que se declara «radicalmente nulo y sin valor y efecto alguno cualquier acto, resolución, acuerdo o vía de hecho que contravenga dichas medidas cautelares».
Por ello, según han expresado los letrados esta mañana en la reunión de la Mesa, un acuerdo o resolución parlamentario en el que votara Puigdemont, en base a esa delegación de voto avalada hoy por JxCat y ERC, podría ser anulada posteriormente por el TC, según fuentes parlamentarias.
Es por ello que el grupo PSC-Units, como ya ha anunciado a mediodía la portavoz parlamentaria socialista, Eva Granados, ha registrado esta tarde una petición de reconsideración del acuerdo de la Mesa para permitir la delegación de voto de Puigdemont, quien fue detenido el domingo 25 de marzo en el norte de Alemania, poco después de cruzar la frontera con Dinamarca, en cumplimiento de la euroorden dictada por el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena.
Situación no prevista
Es por ello que, según el escrito de los socialistas, la situación de Puigdemont «no se encuentra entre las situaciones expresamente previstas por el reglamento del Parlament para permitir la delegación de voto y no cumple las medidas cautelares establecidas en el auto del TC».
Los socialistas consideran asimismo que la admisión de delegación de voto que el TS ha permitido para algunos diputados en prisión provisional se produjo para «personas en una situación procesal diferente de la que afecta a Puigdemont».
Y se advierte de que la admisión de la petición de delegación de voto supone una «infracción» de las medidas cautelares del acto del TC, tribunal que «declaró radicalmente nulo, sin valor y sin efecto cualquier acto, resolución o acuerdo que contravenga las medidas cautelares».
«Por lo tanto -concluye el escrito del PSC-, la admisión por parte de la Mesa de la delegación de voto implica desoír las advertencias y las resoluciones adoptadas por el TC».
Lo último en Cataluña
-
Cambio de hora 2025: a esta hora será de noche y amanecerá en Barcelona con el horario de invierno
-
La calle más estrecha de Cataluña está en este pueblo de Tarragona: apenas unos centímetros
-
Foodie Black Week 2025, buenas noticias para los ‘foodies’ de Barcelona: vuelve el Black Friday de los restaurantes
-
Giro drástico en Cataluña: Meteocat confirma la borrasca que «alterará» el temporal
-
Ni huesos de santo ni castañas: éste es el dulce que solo podrás encontrar en Cataluña
Últimas noticias
-
Así se dilapidó en Canarias dinero de la UE para menas: en pastillas de Viagra y tratamientos antiarrugas
-
99-81. Dura derrota del Fibwi Mallorca en Fuenlabrada
-
Cuatro imputados por desviar 2,4 millones que la UE dio al Gobierno canario para centros de menas
-
Fracaso de la protesta contra Mazón: sólo retiene al 25% de manifestantes de hace un año
-
Jornada 10 de la Liga: resumen de los partidos