El prófugo Puigdemont dice estar «a disposición del Parlament» para ser investido
Carles Puigdemont sigue huido de la Justicia española pero con un ojo puesto en España. Desde Waterloo, el ex presidente de la Generalitat se niega a que haya un adelanto electoral como respuesta a la sentencia del 1-O y añade que sigue «a disposición del Parlament» para ser investido president.
Puigdemont ha comparecido en una nueva rueda de prensa propagandística, esta vez acompañado del presidente de la Generalitat, Quim Torra, y de los presidentes de JxCat en el Congreso y el Parlament, Laura Borràs y Albert Batet respectivamente, tras una reunión en Bruselas (Bélgica) con diputados, senadores y consellers de su partido.
El ex president de la Generalitat ha abordado la posibilidad de que se produzca un adelanto electoral en Cataluña, como respuesta del independentismo a la sentencia del golpe de Estado que este otoño debe dictar el Tribunal Supremo. Puigdemont asegura que «el fortalecimiento de las instituciones no es compatible con las prisas electorales».
«Una de las conclusiones de todos los diputados del grupo es que las instituciones se tienen que reforzar y las elecciones debilitarían las instituciones. En un ciclo que va a venir presidido por una condena al Govern y al Parlament de Cataluña, tanto Govern como Parlament deben responder fuertes y ahora tenemos una mayoría clara», ha zanjado.
Preguntado por si descarta ser investido presidente de la Generalitat, ha subrayado: «Desde el 22 de diciembre estoy a disposición del Parlament de Cataluña. Muy especialmente desde el 30 de enero del 2018, estoy a disposición del Parlament de Cataluña. Incluso después de mi suspensión en julio del año pasado, continúo estando a disposición del Parlament de Cataluña».
Con todo, Puigdemont está a la espera de que se resuelvan sus alegaciones judiciales por no poder ejercer como eurodiputado: salió escogido en las elecciones, pero no acudió a la Junta Electoral Central a recoger su acta por tener una orden de detención y no ha podido ejercer en la Eurocámara.
«En el momento que sea eurodiputado, como es incompatible, tendré que tomar una decisión, ahora estoy con mi defensa para poder representar a un millón de catalanes que no tienen nadie que les represente», ha dicho.
También en respuesta a los periodistas sobre si desde el Parlament volverán a intentar investir a Puigdemont, Torra ha recordado que asumió la Presidencia con dos objetivos claros: «Uno es la restitución del presidente Puigdemont y el otro hacer todos los esfuerzos para llegar a la constitución catalana», aunque ha insistido en que ahora la prioridad de Puigdemont es que se le reconozca como eurodiputado.
«Estamos concentrados en esto, pero es evidente que el objetivo de investir a Puigdemont continúa ahí», ha añadido el presidente, que también ha criticado que los que votaron a Puigdemont en las elecciones europeas no tengan representante en la Eurocámara.
Lo último en Cataluña
-
Pensarás que estás en Alemania: 7 pueblos de Navidad que tienes que visitar en Cataluña
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
Últimas noticias
-
2026 será un año excepcional para observar auroras boreales gracias al máximo solar
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes