El profesor de Casado que fichó por Vox
Jose María Nieto Vigil se presenta por Vox en la lista del Senado de Palencia y acumula en su currículum una amplia formación académica y una experiencia profesional de más de dos décadas en la enseñanza, con alumnos célebres como el presidente del Partido Popular, Pablo Casado.
En su perfil de Linkedln se presenta con las palabras «respeto, consideración, diálogo, capacidad de análisis, prudencia, educación, y responsabilidad». Valores que seguramente trató de inculcar a aquel alumno, hijo de una conocida familia palentina, -de padre médico y madre profesora universitaria-, que cursó sus estudios en el Colegio Maristas Castilla de Palencia.
Entonces Pablo Casado era casi un adolescente que cursaba los últimos años de la EGB en el Colegio de los Hermanos Maristas, y se cruzaba por los pasillos con Jose María Nieto Vigil que había aterrizado en 1993 en este centro para formar a generaciones de palentinos en Religión, Filosofía y Letras, e Historia.
De él recibió clases en Secundaria Pablo Casado y seguro que contribuyó en cierta medida a forjar la personalidad y los valores del que en el futuro iba a ser el líder del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno.
Ahora, el destino ha querido que los caminos de maestro y alumno se vuelvan a cruzar años después, aunque esta vez, desde tribunas distintas.
Primero en campañas electorales paralelas: con Vox, el profesor que vino de Madrid a establecerse en Palencia, y con el Partido Popular, el alumno que nació en Palencia y creció con el sueño de ocupar un escaño en Madrid.
Y en pocas semanas, quien sabe, quizá volverán a coincidir pero por otros pasillos: el maestro en el Senado y el alumno en la Presidencia del Gobierno o en el Congreso, si las urnas así lo deciden.
De entrada Martín Vigil se presenta al Senado con un amplio currículum: además de profesor, es articulista en revistas culturales y divulgativas y ha sido colaborador y tertuliano en medios de comunicación de Madrid, Valladolid y Palencia.
Es Licenciado en Filosofía y Letras, en las especialidades de Historia Antigua e Historia Medieval, diplomado en Magisterio y tiene Estudios superiores de Teología y Egiptología, y ha trabajado como profesor en las Fuerzas Armadas Españolas y en la UNED antes de fijar su plaza en el Colegio Maristas Castilla.
Además, es presidente provincial de Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) y presidente del Comité de Empresa del Colegio Marista.
Siempre ha estado vinculado a la Política, de una u otra manera, primero en la Agrupación Ruiz Mateos – Alianza Democrática Europea, en 1993, y después en el Partido Popular, en el que estuvo afiliado durante veinte años y que dejó para alinearse con las siglas de Vox, sin duda más acordes a su forma de pensar.
«Yo no he cambiado ni de ideología ni de valores políticos, es el Partido Popular el que lo ha hecho», aseguraba en una entrevista, repitiendo las palabras de Alejo Vidal-Quadras, que entonces, era el año 2014, presidía el partido de extrema derecha.
Con Vidal-Quadras al frente, se animó a llevar a la formación hasta el Ayuntamiento de Palencia y como coordinador de Vox en la capital trabajó durante meses para lograr una candidatura que concurriera a las municipales de 2015.
Un empeño que abandonó pocos meses después por las luchas internas del partido y la falta de apoyos que encontró en Palencia, y siguiendo los pasos de algunos de los máximos dirigentes y fundadores de Vox, como Alejo Vidal-Quadras, se dio de baja.
Con la renuncia de Martín Vigil como coordinador, Vox desapareció en Palencia para resurgir hace dos años, en 2017, cuando volvió a asumir la coordinación de un partido al que pretende representar en el Senado tras las Elecciones Generales de abril.
En su perfil de Linkedln se presenta con las palabras «respeto, consideración, diálogo, capacidad de análisis, prudencia, educación, y responsabilidad». Valores que seguramente trató de inculcar a aquel alumno, hijo de una conocida familia palentina, -de padre médico y madre profesora universitaria-, que cursó sus estudios en el Colegio Maristas Castilla de Palencia.
Entonces Pablo Casado era casi un adolescente que cursaba los últimos años de la EGB en el Colegio de los Hermanos Maristas, y se cruzaba por los pasillos con José María Nieto Vigil que había aterrizado en 1993 en este centro para formar a generaciones de palentinos en Religión, Filosofía y Letras, e Historia.
De él recibió clases en Secundaria Pablo Casado y seguro que contribuyó en cierta medida a forjar la personalidad y los valores del que en el futuro iba a ser el líder del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno.
Ahora, el destino ha querido que los caminos de maestro y alumno se vuelvan a cruzar años después, aunque esta vez, desde tribunas distintas.
Primero en campañas electorales paralelas: con Vox, el profesor que vino de Madrid a establecerse en Palencia, y con el Partido Popular, el alumno que nació en Palencia y creció con el sueño de ocupar un escaño en Madrid.
Y en pocas semanas, quien sabe, quizá volverán a coincidir pero por otros pasillos: el maestro en el Senado y el alumno en la Presidencia del Gobierno o en el Congreso, si las urnas así lo deciden.
De entrada Martín Vigil se presenta al Senado con un amplio currículum: además de profesor, es articulista en revistas culturales y divulgativas y ha sido colaborador y tertuliano en medios de comunicación de Madrid, Valladolid y Palencia.
Es Licenciado en Filosofía y Letras, en las especialidades de Historia Antigua e Historia Medieval, diplomado en Magisterio y tiene Estudios superiores de Teología y Egiptología, y ha trabajado como profesor en las Fuerzas Armadas Españolas y en la UNED antes de fijar su plaza en el Colegio Maristas Castilla.
Además, es presidente provincial de Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) y presidente del Comité de Empresa del Colegio Marista.
Siempre ha estado vinculado a la Política, de una u otra manera, primero en la Agrupación Ruiz Mateos – Alianza Democrática Europea, en 1993, y después en el Partido Popular, en el que estuvo afiliado durante veinte años y que dejó para alinearse con las siglas de Vox, sin duda más acordes a su forma de pensar.
«Yo no he cambiado ni de ideología ni de valores políticos, es el Partido Popular el que lo ha hecho», aseguraba en una entrevista, repitiendo las palabras de Alejo Vidal-Quadras, que entonces, era el año 2014, presidía el partido de extrema derecha.
Con Vidal-Quadras al frente, se animó a llevar a la formación hasta el Ayuntamiento de Palencia y como coordinador de Vox en la capital trabajó durante meses para lograr una candidatura que concurriera a las municipales de 2015.
Un empeño que abandonó pocos meses después por las luchas internas del partido y la falta de apoyos que encontró en Palencia, y siguiendo los pasos de algunos de los máximos dirigentes y fundadores de Vox, como Alejo Vidal-Quadras, se dio de baja.
Con la renuncia de Martín Vigil como coordinador, Vox desapareció en Palencia para resurgir hace dos años, en 2017, cuando volvió a asumir la coordinación de un partido al que pretende representar en el Senado tras las Elecciones Generales de abril.
Lo último en España
-
La confesión de Juan Carlos I a sus íntimos: «No quiero pasar a la historia como un corrupto»
-
Fernando Ledesma (PP Aragón): «Alegría tapó a Ábalos en el Parador de Teruel y ahora es ministra»
-
Jésica a Ábalos sobre el piso de Plaza España: «Esta será nuestra casita de novios»
-
Jésica como el hermano de Sánchez: «No tengo ni p… idea de lo que se hace allí»
-
La ofensiva legal de Juan Carlos I esconde un mensaje a Felipe VI y Sánchez: «Me tienen encerrado como un perro»
Últimas noticias
-
El precedente histórico que hacer soñar al Atlético de Madrid con la Liga
-
El multimillonario Warren Buffet revela dónde hay que invertir tras los aranceles de Donald Trump
-
Qué pasa si le recorto el bigote a mi gato: esto es lo que dicen los expertos
-
La ensalada preparada de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: clave para perder grasa
-
La tarifa inteligente de Frank Energy: una nueva forma de entender el consumo de la luz