PP, Vox y Asamblea por la Vida se movilizan para evitar que se aplique en España la Ley de Eutanasia
PP, Vox y Asamblea por la Vida, entidad formada por 140 organizaciones, han llegado a un acuerdo este miércoles en el Congreso de los Diputados poner en marcha un plan de acción para evitar que la Ley de Eutanasia, que será aprobada previsiblemente este jueves en la Cámara Baja, entre en vigor en España.
Vox ha avanzado que recurrirá el texto al Tribunal Constitucional (TC) y las asociaciones que conforman la Asamblea por la Vida registrarán en la Cámara baja una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para poner en marcha un Plan Integral de Cuidado paliativos.
Lourdes Méndez, diputada de Vox, ha afirmado que recurrirán la norma ante el Constitucional solicitando «que no se aplique» esta ley hasta que «no se dicte sentencia» desde el Tribunal, «tal y como se ha hecho con el aborto». Méndez espera que el TC «responda» a esta solicitud, ya que, según ha denunciando, la Ley que se aprueba este jueves «vulnera muchos artículos» de la Carta Magna, «especialmente el artículo 15 de derecho a la vida».
Los ‘populares’, los diputados de la formación de Santiago Abascal y las asociaciones en contra de la Ley de la Eutanasia se han reunido este miércoles en el Congreso. Unión del Pueblo Navarro (UPN) y Foro Asturias también han estado presentes en la reunión.
Tras la misma, José Ignacio Echániz, portavoz de Sanidad del PP, ha denunciado la «tramitación acelerada» de una Ley de Eutanasia que, a su juicio, es «poco rigurosa y carente de rigor técnico, sanitario, jurídico y parlamentario».
Echániz ha cargado contra esta ley porque, a su juicio, va a «transformar los principios básicos de la sociedad» del país, sin que se le haya consultado a los ciudadanos porque se trata del «desarrollo de un programa ideológico de una agenda radical».
«Hoy creamos una línea de actuación, de generación de ideas, de acción directa para dar la batalla a esta ley que tanto daño va a hacer», ha apostillado el dirigente del PP.
«La socialización del miedo»
Jaime Mayor Oreja, ex ministro del PP y portavoz de la Asamblea por la Vida, ha comparado la Ley de Eutanasia con la «socialización del miedo» que la banda terrorista ETA propició en su «etapa en el País Vasco». «Ahora se socializa el mal entre los médicos, los pacientes y las personas de una familia», ha destacado.
«Asumimos el compromiso de mantenernos unidos hasta que esta norma se derogue», ha apostillado Oreja. «Muchos españoles entenderá la maldad de esta norma a medida que se vaya aplicando. Nos comprometemos a estar juntos, unidos y vigilantes», ha agregado.
Asamblea por la Vida sostiene que trabajarán «con urgencia» en propuestas como «promover la amplia objeción ciudadana» a esta Ley de Eutanasia. «Exigir la existencia de un registro oficial de médicos dispuestos a practicar la eutanasia. Elaborar una estrategia concreta en cada comunidad autónoma. Promover el debate público y académico sobre este tema. Exigir la incorporación de equipos de Salud Mental ante peticiones de eutanasia o desarrollar grandes eventos contra» el texto, entre otras iniciativas», ha defendido Jaime Mayor Oreja.
Lo último en España
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
La AEMET lanza las alarmas por lo que llega a Madrid y pide que nos preparemos: a partir de hoy
-
Otegi, el gran aliado de Sánchez, anuncia «toda la voluntad del mundo» para aprobarle los presupuestos
Últimas noticias
-
Horario de la F1 en el GP de Holanda: a qué hora es y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1
-
Carlos Alcaraz – Darderi en directo online hoy | A qué hora es y dónde ver el partido del US Open 2025 gratis en vivo
-
Trump deja a Kamala Harris sin la escolta del Servicio Secreto que le proporcionó Biden
-
Numerito de Collboni
-
Vox exigirá un pleno monográfico en el Parlament para abordar la «creciente islamización» de Cataluña