El PP supera las primeras votaciones de los PGE en el Congreso tras pactar 245 enmiendas
El PP ha completado las dos primeras jornadas de debates y votaciones en el Congreso del proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2018 tras pactar la incorporación de un total de 245 enmiendas de la oposición.
Todas estas enmiendas han sido pactadas con los socios con los que el Gobierno de Rajoy confía sacar adelante las cuentas de este año, esto es, Ciudadanos, PNV, UPN, Foro Asturias, Coalición Canaria y Nueva Canarias, cuyos votos le garantizan la aprobación de las cuentas por mayoría absoluta en la fase decisiva de la próxima semana, ya en el Pleno del Congreso, antes de remitirse el proyecto al Senado.
A las 96 enmiendas incluidas en las votaciones del primer día, el PP ha acordado sumar este jueves otras 149 enmiendas -25 del PP, 41 de otros grupos y 83 fruto del acuerdo entre varias formaciones, según datos de los propios ‘populares’- en la segunda y última sesión de la Comisión.
Rebajas fiscales
Entre las enmiendas pactadas e incluidas ya en el proyecto se encuentra la subida de pensiones acordada por PP y PNV del 1,6% en para 2018 y 2019, el retraso de la aplicación del factor de sostenibilidad hasta 2023 y el aumento de las pensiones de viudedad, al elevar su base reguladora al 56% este año y al 60% en 2019.
Con Ciudadanos, el PP ha pactado distintas rebajas fiscales, como elevar a 10.000 euros el mínimo exento a tributar de los premios de Lotería, deducciones a la compra de acciones de empresas de nueva creación y que la Agencia Tributaria pueda revisar pérdidas contables de empresas que busquen convertir créditos fiscales.
Asimismo, también han comprometido que en todas convocatorias del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte se incluyan becas específicas para estudiantes con necesidades especiales a partir del curso en 2019-2020, un complemento mensual de 250 euros para los examinadores de Tráfico.
Inversiones
Las enmiendas pactadas con UPN han supuesto movilizar unos 50 millones de los Presupuestos, principalmente dedicados a inversiones de carreteras, la cuenca hidrográfica del Ebro, e instalaciones deportivas, mientras que Foro ha llevado a las cuentas 20 millones en ayudas a las centrales térmicas para reducir emisiones, más ayudas a la reconversión industrial y reactivación de las cuencas mineras. En total, más de 60 millones, según aseguran desde esta formación.
Por su parte, con Coalición Canaria el PP ha pactado las condiciones por las que las comunidades pueden gastar el remanente de sus superávit, con un límite de inversiones de hasta 25 millones, a partir del cual estas administraciones deberán contar con la autorización de Hacienda.
Tanto Nueva Canarias y Coalición Canaria han pactado con el PP que Energía pueda aumentar las retribuciones a aquellas instalaciones eléctricas que aumenten su capacidad. Además, con el diputado de NC, Pedro Quevedo, el Gobierno ha pactado bonificaciones al 75% del transporte interpeninsular, con vigencia indefinida, y extendida también a Baleares, Ceuta y Melilla.
Las enmiendas son las primeras modificaciones al proyecto de Presupuestos, ya que este pasó sin cambio alguno por su fase de ponencia. Ya en el Pleno, el PP espera alcanzar acuerdos con el resto de grupos para sumar enmiendas de otros grupos. Así lo deseaba su portavoz de Presupuestos, Jaime Olano, que invitaba a la oposición a «seguir con ese espíritu constructivo» y a alcanzar acuerdos en el debate de las enmiendas del Pleno a partir del lunes de la próxima semana.
Lo último en España
-
La nueva número 3 de Sánchez puso en marcha los trenes de Valencia que pesaban más que los puentes
-
Un empresario confiesa al juez que pidió hablar con Cerdán para lograr contratos del Gobierno
-
Vecinos de Isla Mayor (Sevilla) asaltan la casa del menor de 15 años que mató a Dani: «Asesino»
-
La comunidad musulmana de Jaén exige justicia tras el asesinato de un magrebí: «Queremos seguridad»
-
Feijóo recupera a Alberto Nadal, ex secretario de Estado con Rajoy, como vicesecretario de Economía
Últimas noticias
-
La nueva número 3 de Sánchez puso en marcha los trenes de Valencia que pesaban más que los puentes
-
La izquierda y los independentistas rechazan la bajada de impuestos pactada por PP y Vox en Baleares
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
Un empresario confiesa al juez que pidió hablar con Cerdán para lograr contratos del Gobierno
-
Kyrgios da lecciones: «Sinner tendrá mejor carrera, a Alcaraz le gustan mucho las fiestas y las chicas»